Qué hacer después del sexo para evitar quedarse embarazada
Contenidos
Un DIU (dispositivo intrauterino) de cobre es la forma más eficaz de evitar el embarazo después de mantener relaciones sexuales sin protección. Casi todo el mundo puede ponerse un DIU, pero se recomienda especialmente a las mujeres que llegan demasiado tarde para la PAE o pesan más de 70 kg.
El DIU puede introducirse en el útero hasta 120 horas (5 días) después de haber mantenido relaciones sexuales sin protección, dependiendo del momento del ciclo en que te encuentres. El DIU de cobre es una buena idea porque, una vez colocado, te protege durante diez años y tiene una eficacia del 99%, por lo que es una de las mejores opciones.
Lo mejor es esperar tres o dos semanas después de haber mantenido relaciones sexuales sin protección antes de hacerte la prueba de embarazo, o desde el primer día de la falta. Si te la haces antes, es posible que tu cuerpo no haya tenido tiempo suficiente para acumular la hormona hCG, que es la forma en que las pruebas de embarazo detectan el embarazo.
Los anticonceptivos de larga duración, como el DIU y el implante, son muy eficaces para evitar embarazos no deseados y duran entre 3 y 10 años. Sin embargo, existen muchas opciones y nuestras enfermeras te ayudarán a decidir qué tipo de anticonceptivo te conviene más.
He mantenido relaciones sexuales sin protección: ¿qué debo hacer?
Muchas personas pasan la mayor parte de sus años fértiles intentando activamente no quedarse embarazadas, por lo que puede sorprender saber que la concepción no siempre es tan fácil. De hecho, hay un periodo relativamente corto durante el ciclo menstrual que es ideal para concebir, tanto si se toman anticonceptivos como si no, dice la doctora Anate Brauer, endocrinóloga reproductiva de los Centros de Fertilidad y FIV de Greenwich y profesora adjunta de Obstetricia y Ginecología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Nueva York.
Según la Food and Drug Administration (FDA), 85 de cada 100 personas en edad reproductiva que son sexualmente activas, pueden quedarse embarazadas y no utilizan anticonceptivos se quedarán embarazadas en el plazo de un año. Lo que hay que saber: Utiliza siempre protección si no estás intentando concebir. ¿Te preguntas qué otros factores reducen las probabilidades de embarazo? Echa un vistazo a lo que dicen los expertos.
Estos métodos actúan de diversas formas. Por ejemplo, los DIU impiden que los espermatozoides lleguen al óvulo, mientras que la píldora, el anillo y el parche evitan la ovulación, explica el Dr. Brauer. Aunque estés comprometida con tu método anticonceptivo, tienes que utilizarlo correcta y sistemáticamente.
Cómo evitar el embarazo después del sexo remedios caseros
No obstante, algunos participantes reconocieron que los embarazos no deseados siguen siendo un riesgo al que se enfrentan porque el uso de anticonceptivos no garantiza una prevención del 100% de los embarazos no deseados. En general, las encuestadas creen que los preservativos rotos, las píldoras olvidadas o el descuido absoluto en el uso del preservativo pueden hacerlas susceptibles de embarazos no deseados. Sus relatos sugieren que, a veces, un preservativo podría romperse sin que la mujer lo supiera; sin embargo, si su pareja les informa, podrían tomar algunos medicamentos para evitar embarazos no deseados. Una participante indicó que practica la anticoncepción después del sexo porque cree que su pareja puede no informarle deliberadamente.
Gravedad percibida del embarazo no planificadoLa mayoría de las participantes considera que el embarazo no planificado tiene muchas consecuencias negativas. El estigma percibido por parte de los amigos, el distanciamiento de los padres, el efecto percibido en la educación y las graves implicaciones económicas percibidas se mencionaron como razones por las que la mayoría de las participantes consideran que un embarazo no planificado es grave. Las opiniones de algunas de las participantes en el estudio así lo reflejan:
Tuve relaciones sexuales sin protección hace una semana
Levonorgestrel se utiliza para prevenir el embarazo después de mantener relaciones sexuales sin protección (relaciones sexuales sin ningún método anticonceptivo o con un método anticonceptivo que falló o no se utilizó correctamente [por ejemplo, un preservativo que se deslizó o se rompió o píldoras anticonceptivas que no se tomaron según lo previsto]). Levonorgestrel no debe utilizarse para prevenir el embarazo de forma regular. Este medicamento se debe utilizar como anticonceptivo de emergencia o de reserva en caso de que el método anticonceptivo habitual falle o se utilice incorrectamente. El levonorgestrel pertenece a una clase de medicamentos denominados progestágenos. Actúa impidiendo la liberación de un óvulo del ovario o impidiendo la fecundación del óvulo por el espermatozoide (células reproductoras masculinas). También puede actuar modificando el revestimiento del útero (matriz) para impedir el desarrollo de un embarazo. El levonorgestrel puede prevenir el embarazo, pero no evitará la propagación del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH, el virus que causa el síndrome de inmunodeficiencia adquirida [SIDA]) y otras enfermedades de transmisión sexual.¿Cómo debe utilizarse este medicamento?