Estrías después del embarazo: cómo se pueden borrar

Estrías después del embarazo: cómo se pueden borrar

El proceso de gestación es una de las etapas más maravillosas en la vida de una mujer. La llegada de un hijo es un evento destinado a cambiar por completo nuestro mundo. Sin embargo, ese proceso puede acarrear algunas consecuencias físicas un tanto indeseadas como es la aparición de estrías.

Muslos, nalgas, caderas, brazos, o busto, pero principalmente abdomen, son las áreas que más ven aumentado su tamaño durante el embarazo, con el consiguiente estiramiento de la piel y la posibilidad de que aparezcan estrías.

Prácticamente ninguna mujer está a salvo de tener estrías después del embarazo cuando la piel estirada vuelve a su posición. ¿Cómo se deben combatir? ¿Cómo hacerlas desaparecer? Bien, en este post te contaremos todos pasos a seguir para que no aparezcan.

¿Qué son y por qué aparecen las estrías?

Las estrías son esas líneas cutáneas amoratadas o de color blanquecino de textura rugosa que se producen por la ruptura de fibras elásticas en la piel. Se producen cuando la piel se estira en exceso debido al aumento de peso y el colágeno, proteína encargada del regeneramiento de la piel, no puede cumplir correctamente esta función cuando esta se ve alterada de forma brusca.

  Manualidades originales: Muñecas

Los factores genéticos, metabólicos y hormonales también tienen incidencia en la aparición de las estrías. Sin embargo, son cuestiones ajenas a nuestro control y si queremos aprender a evitarlas y eliminarlas, debemos tener ciertos cuidados con nuestra piel.

Cómo cuidar la piel durante el embarazo

Como mencionamos antes, la proteína encargada de reparar la piel es el colágeno, pero el constante crecimiento del vientre durante el embarazo hace que este no sea suficiente para mantener la elasticidad de la piel. Es por eso que se recomienda consumir diariamente 10 g de colágeno repartidos en tres dosis al día disuelto en alguna bebida o infusión.

Sin embargo, lo principal es controlar el peso. El embarazo de por sí conlleva un aumento de varios kilos. Sin embargo el problema principal es el aumento excesivo debido a la ingesta de comidas muy calóricas, y los constantes antojos.

Asegurate de llevar una dieta sana a base de frutas, verduras, lácteos, carnes, aceites vegetales, semillas y hortalizas de hojas verdes, que son ricos en vitaminas A, C, E, minerales y antioxidantes. Además se debe beber abundante agua para mantener la piel hidratada y la correcta función de todas las funciones del organismo.

  Cuales son las mejores – Macali Belleza

Otro punto importante es realizar actividad física. Se puede hacer ejercicio moderado durante los primeros 6 a 7 meses de gestación y después continuar con actividades más suaves como yoga o pilates. El ejercicio no solo ayudará a mantener un peso saludable, sino también a preparar el cuerpo para el parto, y mantener la piel tersa y suave.

Finalmente, no puede faltar una correcta hidratación corporal con cremas específicas para mantener la piel fresca, tonificada y nutrida que nos ayudará a evitar la aparición de estrías.

Como borrar las estrías después del embarazo

Pese a los cuidados extremos, es altamente probable que las estrías finalmente aparezcan, aunque en mucha menor cantidad que si no te hubieses cuidado. Pero no todo está perdido, aún podemos hacerlas desaparecer siguiendo esta rutina para el cuidado de la piel.

Crema antiestrías

Utilízala diariamente al menos dos veces al día, pues ayudan a disimular o desaparecer estas marcas. Asegúrate que entre sus compuestos esten la vitamina A y E, aminoácidos, aloe vera y rosa mosqueta.

Masajeate con aceite de oliva

Sus ácidos grasos ricos en Omega 3 y 6 lo convierten en un excelente remedio casero frente a las estrías. Ayuda a que la piel recupere su elasticidad y tono a la vez que la mantiene hidratada.

Exfoliate periódicamente

La exfoliación ayuda a eliminar el tejido muerto de la piel favoreciendo su regeneración y haciéndola más receptiva a los demás tratamientos.

  Música para el feto durante el embarazo ¿realmente sirve para algo?

Evita la exposición solar sin protector

Si bien el sol puede ayudar a tapar las estrías, también puede deshidratar la piel agravando el problema. Es por eso que lo mejor es utilizar un bronceador con alto factor de protección.

Estrías después del embarazo: cómo se pueden borrar Etiquetado como: colágenocremascuidadosdietaejercicioestríashidrataciónsalud

Entradas relacionadas

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad