Embarazo paranoia ansiedad
Contenidos
La ansiedad son sentimientos de preocupación, estrés o miedo, y forma parte normal de la vida. Sin embargo, si estos sentimientos son persistentes y lo bastante fuertes como para interferir en su vida cotidiana, puede tratarse de un trastorno de ansiedad, un tipo de trastorno del estado de ánimo.
Sentirse ansiosa durante el embarazo es completamente normal. Es natural preocuparse por si el bebé está sano, tener miedo de ser una buena madre o estresarse por cómo cambiará la relación con su pareja. Los cambios hormonales propios del embarazo también pueden afectar a su estado de ánimo y sus emociones, haciéndola más propensa a preocuparse y estresarse.
Sin embargo, hay una diferencia entre las preocupaciones normales y un trastorno de ansiedad más grave durante el embarazo, también llamado ansiedad prenatal. Si estas ansiedades se convierten en algo que todo lo consume, son difíciles de controlar e interfieren regularmente en su capacidad para desenvolverse en el día a día, debe hablar con su médico para encontrar mejores formas de controlar esos sentimientos. A largo plazo, la ansiedad grave puede aumentar el riesgo de parto prematuro o de que el bebé nazca con bajo peso, así como las probabilidades de que el niño desarrolle problemas emocionales o de conducta.
¿Qué puedo tomar para la ansiedad grave durante el embarazo?
El embarazo es una época emocionante. Pronto se convertirá en madre de un adorable y diminuto ser humano. Puede que esperes experimentar una montaña rusa de emociones durante el embarazo, o puede que las emociones te pillen desprevenida. Algunas mujeres se alegran con cada aleteo o patada y se maravillan ante los cambios de su cuerpo. Para otras, el embarazo es duro y no da tregua, ya que conlleva una gran fatiga, cambios de humor y preocupaciones constantes. Puede que notes que cada mes que pasa tus pensamientos se descontrolan, afectando a tu rendimiento en el trabajo y a tus relaciones en casa. Pero, ¿cómo se controla la ansiedad y hay que tratarla?
Las preocupaciones durante el embarazo son universales. Los cambios hormonales del embarazo, los desgarradores abortos anteriores y las dificultades para dormir pueden contribuir a la ansiedad de las futuras madres. Puede que le preocupe cómo afectará un bebé a sus relaciones con amigos o familiares, la salud de su futuro hijo, la experiencia del parto o la carga económica de un miembro más de la familia. Todas estas preocupaciones son completamente normales. Para los seres humanos, una cierta dosis de ansiedad es protectora; ¿de qué otra forma podríamos motivarnos para terminar nuestro trabajo o huir de un oso?
Qué hacer ante un ataque de pánico durante el embarazo
El embarazo conlleva una mezcla de sentimientos, y no todos son buenos. Si te sientes preocupada, no estás sola. La preocupación es habitual, sobre todo en el primer embarazo o en un embarazo no planificado. Puede ser aún más difícil si padeces depresión o ansiedad.
Los cambios de humor son normales durante el embarazo. Pero si te sientes nerviosa o decaída todo el tiempo, puede ser señal de algo más profundo. El estrés por el embarazo, los cambios corporales durante el embarazo y las preocupaciones cotidianas pueden pasar factura.
Es importante tratar los problemas de salud mental durante el embarazo. Las madres deprimidas, ansiosas o con otros problemas pueden no recibir la atención médica que necesitan. Puede que no se cuiden o que consuman drogas o alcohol durante el embarazo. Todas estas cosas pueden perjudicar al bebé.
Habla también con tu médico sobre tu estado general de salud y sobre cualquier problema de salud mental que hayas tenido en el pasado. Es mejor que tu médico conozca tu historial médico completo, por si surge algún problema durante o después del embarazo.
Cómo calmar la ansiedad durante el embarazo
Los defectos congénitos son alteraciones estructurales presentes al nacer que pueden afectar a casi cualquier parte o partes del cuerpo, como el corazón, el cerebro o los pies. Los defectos congénitos son afecciones frecuentes, costosas y críticas que afectan a 1 de cada 33 bebés nacidos en Estados Unidos.
Tinker SC, Reefhuis J, Bitsko RH, Gilboa SM, Mitchell AA, Tran EL, Werler MM, Broussard CS, y el Estudio Nacional de Prevención de Defectos de Nacimiento. El uso de medicamentos de benzodiazepina durante el embarazo y el riesgo potencial de defectos de nacimiento, Estudio Nacional de Prevención de Defectos de Nacimiento, 1997-2011. Investigación sobre defectos de nacimiento. 2019; 111(10): 613-620.
Anderson KN, Ailes EC, Lind JN, Broussard CS, Bitsko RH, Friedman JM, Bobo WV, Reefhuis J, Tinker SC, y el Estudio Nacional de Prevención de Defectos de Nacimiento. El uso de antipsicóticos atípicos durante el embarazo y el riesgo de defectos de nacimiento: Estudio Nacional de Prevención de Defectos de Nacimiento, 1997-2011. Schizophrenia Research. 2020 Jan 1;215:81-8.