Polihidramnios
Contenidos
El saco amniótico y el líquido que contiene en su interior son importantes para el desarrollo de tu bebé y una parte crucial de su sistema de soporte vital en el útero. Compuesto por agua aportada por la madre y, posteriormente, por orina fetal, este líquido amortigua y protege al bebé, favorece su crecimiento y desarrollo y evita la compresión del cordón umbilical. (También proporciona el espacio necesario para que tu bebé dé esas volteretas y patadas que sigues sintiendo).
Tener poco líquido amniótico (el término médico para esta afección es oligohidramnios), indica que la cantidad de líquido mide menos de lo esperado para la edad gestacional de tu bebé. ¿Qué significa esto? Pues bien, el bajo nivel de líquido amniótico puede producirse en cualquier momento del embarazo, pero lo más frecuente es que ocurra durante el tercer trimestre.
¿Cómo saber si tienes poco líquido amniótico? Si tienes pérdidas de líquido, no estás ganando suficiente peso o tienes indicios de que tu bebé no está creciendo adecuadamente, pueden ser pistas que sugieran un posible oligoamnios. Presta atención a las ecografías: te ayudarán a conocer los niveles de líquido amniótico.
¿El embarazo provoca un bajo flujo sanguíneo?
Mala circulación: Un síntoma temprano del embarazo
Durante el embarazo, casi todos los procesos internos diarios del cuerpo empiezan a ralentizarse. Esto hace que al cuerpo le resulte difícil mantener el flujo sanguíneo al ritmo normal anterior al embarazo.
¿Qué significa que el nivel de líquido sea bajo durante el embarazo?
El 8% de las mujeres embarazadas (el 4% de las que padecen oligohidramnios) presentan niveles bajos de líquido amniótico, que pueden deberse a diversos factores: Afecciones de la salud materna, como deshidratación, diabetes, preeclampsia, hipoxia, etc.
¿Es normal tener poca sangre durante el embarazo?
Es frecuente que las mujeres sufran anemia durante el embarazo por falta de hierro y otras vitaminas.
Causas del oligohidramnios
Como mujer recién embarazada, es posible que notes que tu cuerpo está experimentando muchos cambios que no habías previsto o que no estés segura de si lo que ves o sientes es normal. Durante el embarazo se producen muchos cambios en diferentes partes del cuerpo y algunos de los que puede resultar más difícil o embarazoso hablar son los cambios vaginales, pero ten por seguro que estos cambios son completamente normales la mayoría de las veces.
Me he dado cuenta de que mis pacientes suelen adoptar el enfoque de “más vale prevenir que curar” cuando se trata de sus preocupaciones sobre el embarazo y los médicos están más que dispuestos a hablar de las preguntas que puedas tener, sea cual sea el tema. Muchas mujeres son muy conscientes de los cambios que se producen en su cuerpo durante el embarazo y suelen comentar todas sus experiencias durante las consultas.
Si no mencionas ningún cambio evidente pero tu médico nota cambios vaginales o vulvares evidentes, puede abordarlos después de realizarte un examen físico rutinario para que sepas que el cambio es normal y así tranquilizarte en el futuro.
Anemia y embarazo
Los artículos de Verywell Family son revisados por médicos certificados y profesionales de la salud familiar. Los revisores médicos confirman que el contenido es exhaustivo y preciso, y que refleja las últimas investigaciones basadas en la evidencia. El contenido se revisa antes de su publicación y tras actualizaciones sustanciales. Más información.
Brian Levine, MD, MS, FACOG, está certificado en ginecología y obstetricia, así como en endocrinología reproductiva e infertilidad (REI). Es director y socio fundador de CCRM Nueva York y fue nombrado estrella en ascenso por Super Doctors de 2017 a 2019.
Durante el embarazo, acostarse boca arriba puede empeorar ciertos síntomas del embarazo, como la acidez estomacal y la dificultad para respirar. También puede hacer que su presión arterial disminuya. Cuando la presión arterial baja por estar tumbada boca arriba durante el embarazo, se denomina síndrome de hipotensión supina.
Decúbito supino es un término médico para referirse a estar tumbada boca arriba. La hipotensión es la tensión arterial baja. Cuando estás embarazada y te tumbas boca arriba, el peso del bebé y del útero presionan la columna vertebral y los órganos abdominales. La presión puede comprimir dos de los vasos sanguíneos más grandes del cuerpo: la aorta y la vena cava inferior.
Trauma de nacimiento Afe
Tener un bebé puede ser una experiencia maravillosa, pero también un momento de incertidumbre. Muchos padres tienen preguntas y preocupaciones cuando se enfrentan a todos los cambios que conlleva el embarazo. Con los consejos de todo el mundo, es difícil saber a quién escuchar. Por eso es tan importante disponer de información precisa. Te ayudará a tomar decisiones acertadas sobre cómo cuidarte antes, durante y después del embarazo.
Los tentempiés saludables te ayudan a mantenerte con energía. Prepara los tentempiés con antelación para ahorrar tiempo. Pica más verduras cuando cocines. Prepara magdalenas o barritas de cereales y guárdalas en el congelador. Guarda fruta en la encimera y lleva garbanzos tostados y frutos secos en el bolso para cuando te entre hambre fuera de casa.
Comer sano no tiene por qué costar más. Los alimentos frescos, congelados, enlatados y secos pueden ser opciones saludables. Si aún no lo has hecho, intenta establecer un presupuesto semanal o mensual para la compra y planifica tus comidas en función de los alimentos que estén de oferta en el supermercado. Cuando hagas la compra, cíñete a tu lista, compara precios y elige las marcas más baratas para ahorrar dinero. Los alimentos proteicos de origen vegetal, como las alubias, las lentejas y otras legumbres, suelen ser baratos. Utilízalos en tus comidas varias veces a la semana.