Síntomas del embarazo
Contenidos
Las pruebas de embarazo detectan la presencia de la hormona del embarazo (HCG) tanto en la sangre como en la orina. La HCG comienza a ser segregada por el trofectodermo del embrión tras la implantación y pasa a la sangre y a la orina.Las concentraciones de esta hormona en orina son un poco más bajas que en sangre, sobre todo en los primeros días de su posible detección, por lo que si realizamos una prueba demasiado pronto es más fácil detectarla en sangre que en orina.Hoy en día existen test de orina muy sensibles en farmacias que detectan ya cantidades muy bajas de HCG en torno a 12-25 UI de HCG. Aunque el ciclo de la mujer sea irregular, la HCG comienza a detectarse entre 10 y 15 días después de la posible concepción, por lo tanto, si se sabe aproximadamente cuando se produjo la posible concepción, se puede realizar el test unos 15 días después.¿Pueden los nervios durante las Dos Semanas de Espera afectar al éxito de la FIV?Por Sergio Rogel Cayetano M.D. (ginecólogo).
Estudios serios han medido la concentración de corticoesteroides, la llamada hormona del estrés, en la saliva de mujeres sometidas a tratamientos de fertilidad que sugieren que el estrés afecta directamente a la probabilidad de embarazo.Sin embargo, debo recordar que el tratamiento, y más aún, el llamado periodo de Dos Semanas de Espera es realmente estresante para todas y cada una de las mujeres, por lo que ya se ha descartado el posible efecto del estrés en el éxito del tratamiento. En resumen, sí afecta el estrés en el tratamiento, pero este efecto ya ha sido calculado por el médico cuando en consulta, se habló de la probabilidad de éxito del tratamiento.¿Cómo evitar en reproducción asistida los falsos positivos por la hormona hCG que se administra durante el tratamiento?Por José Antonio Duque Gallo M.D. Ph.D. (ginecólogo).
Cuándo hacerse la prueba de embarazo
Rachel Gurevich es defensora de la fertilidad, autora y galardonada con el premio Hope Award for Achievement de Resolve: Asociación Nacional de Infertilidad. Es miembro profesional de la Association of Health Care Journalists y escribe sobre salud femenina desde 2001. Rachel utiliza sus propias experiencias con la infertilidad para escribir artículos compasivos, prácticos y de apoyo.
Los artículos de Verywell Family son revisados por médicos colegiados y profesionales de la salud familiar. Los revisores médicos confirman que el contenido es exhaustivo y preciso, y que refleja las últimas investigaciones basadas en la evidencia. El contenido se revisa antes de su publicación y tras actualizaciones sustanciales. Más información.
Leyla Bilali, RN es enfermera titulada, enfermera especializada en fertilidad y asesora de fertilidad en la zona de Nueva York. Trabaja en una prestigiosa clínica privada de Nueva York y atiende a sus propios clientes a través de su empresa de servicios de enfermería y asesoramiento sobre fertilidad.
Independientemente de si esperas un resultado negativo o positivo, realizarte una prueba precoz puede parecer una buena forma de saber si estás embarazada de inmediato. Desgraciadamente, las pruebas tempranas pueden dar un resultado negativo, aunque estés embarazada.
Prueba de embarazo en casa
Si estás intentando quedarte embarazada, el mejor momento para hacerte una prueba de embarazo es una semana después de que te haya faltado la menstruación. ¿Por qué? Porque ésta es realmente la mejor manera de evitar un resultado falso negativo (una prueba negativa en alguien que realmente está embarazada).
Las pruebas de embarazo caseras pueden utilizarse a partir del primer día después de la primera falta en mujeres con menstruaciones mensuales regulares o predecibles. Si tienes periodos irregulares, puedes realizarte la prueba 14 días después del coito, ya que probablemente no puedas determinar el momento exacto de la ovulación.
Las pruebas de embarazo detectan una hormona llamada gonadotropina coriónica humana (HCG), que se produce al principio del embarazo. La producción de esta hormona comienza lentamente y aumenta a medida que crece el embarazo. Las pruebas estándar de embarazo en orina detectan el nivel de HCG cuando alcanza 20-50 miliunidades/mililitros.
Si te haces la prueba demasiado pronto (antes de que te haya faltado la menstruación), es posible que los niveles de HCG no sean lo bastante altos como para detectar un embarazo y podría dar un resultado negativo, aunque realmente estés embarazada.
Prueba de embarazo al cabo de cuántos días
Una prueba de embarazo permite saber si estás embarazada analizando una muestra de orina (pis) o de sangre en busca de una hormona específica. La hormona se llama gonadotropina coriónica humana (hCG). Los niveles altos de hCG son un signo de embarazo. La hCG aumenta rápidamente en las primeras diez semanas después de que el óvulo fecundado se adhiera a la pared interna del útero.
Los análisis de orina para detectar un embarazo son más precisos cuando se realizan una o dos semanas después de la ausencia del periodo menstrual. Si te haces un análisis de orina demasiado cerca del momento en que te quedaste embarazada, el análisis podría decir que no estás embarazada aunque realmente lo estés. Esto se debe a que es posible que su cuerpo aún no haya producido suficiente hCG para que aparezca en la prueba.
Puedes realizarte un análisis de orina de hCG en la consulta de tu médico o tú misma con un kit de análisis casero. Estas pruebas son básicamente iguales, por lo que muchas personas utilizan una prueba de embarazo casera antes de llamar a su proveedor. Si sigues cuidadosamente las instrucciones, las pruebas de embarazo caseras tienen una precisión aproximada del 97-99%. Pueden darte los resultados en cuestión de minutos.