Crecimiento del vello durante el embarazo
Contenidos
El segundo trimestre del embarazo es un momento en el que muchas mujeres se sentirán con energía y bien. Estará visiblemente embarazada, pero no pesará tanto como para que le resulte difícil desplazarse. También es una época de rápido crecimiento y desarrollo del bebé, y es posible que te encuentres muy ocupada con los controles médicos y la planificación del parto.
Los trimestres son una forma útil de entender el embarazo, porque los cambios que os ocurren a ti y a tu bebé se dividen en tres grandes categorías: al principio, en la mitad y al final del embarazo, tal y como se refleja en el primer, segundo y tercer trimestre.
Tu cuerpo experimentará algunos cambios importantes durante el segundo trimestre. Tu útero crecerá y puede que sientas algunas molestias o dolores al estirarse los ligamentos uterinos. Empezarás a notar que la piel se estira alrededor del vientre y los pechos, lo que puede provocar un ligero picor. A algunas mujeres les salen estrías en estas zonas, que tienden a desaparecer con el tiempo.
Los sentimientos de ansiedad no son infrecuentes, y algunas mujeres experimentan síntomas de un trastorno de ansiedad. La depresión prenatal es un trastorno del estado de ánimo que incluye cambios emocionales intensos más allá de los que cabría esperar durante el embarazo.
Tercer trimestre
El segundo trimestre marca un punto de inflexión para la madre y el feto. Normalmente empezarás a sentirte mejor y a notar más el embarazo. Su feto ya ha desarrollado todos sus órganos y sistemas y ahora empezará a crecer en longitud y peso.
Durante el segundo trimestre, el cordón umbilical sigue engrosándose, ya que transporta nutrientes al feto. Sin embargo, a través del cordón umbilical también pasan sustancias nocivas para el feto, por lo que hay que tener cuidado de evitar el alcohol, el tabaco y otros peligros conocidos.
La Iniciativa Hospital Amigo del Niño, un programa mundial puesto en marcha por la Organización Mundial de la Salud y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, ha designado al Hospital Johns Hopkins como Hospital Amigo del Niño. Esta designación se otorga a los hospitales y centros de maternidad que ofrecen un nivel óptimo de cuidados para la alimentación del bebé y el vínculo madre-bebé.
El segundo trimestre es el más agradable físicamente para la mayoría de las mujeres. Las náuseas matutinas suelen disminuir en esta época, y el cansancio extremo y la sensibilidad mamaria suelen remitir. Estos cambios pueden atribuirse a una disminución de los niveles de la hormona gonadotropina coriónica humana y a un ajuste de los niveles de las hormonas estrógeno y progesterona.
Qué hacer y qué no hacer al principio del embarazo
El embarazo se divide en tres etapas denominadas trimestres: primer trimestre, segundo trimestre y tercer trimestre. Un trimestre dura entre 12 y 14 semanas, mientras que un embarazo a término dura unas 40 semanas desde el primer día de la última regla de la mujer. En cada trimestre, el feto alcanzará hitos de desarrollo específicos.
Durante este periodo se desarrollan la estructura corporal y los órganos del bebé. Tu cuerpo también experimentará cambios importantes, y es posible que sientas náuseas, fatiga, sensibilidad en los pechos y ganas frecuentes de orinar. Todos estos son síntomas comunes, pero cada mujer tiene su propia experiencia.
Conocido como el “periodo de luna de miel”, en el segundo trimestre desaparecen muchos de los síntomas desagradables de los primeros meses de embarazo. Es probable que aumente su energía y duerma mejor. Sin embargo, algunas mujeres experimentan dolor de espalda o abdominal, calambres en las piernas, estreñimiento o ardor de estómago.
Una ecografía puede determinar el sexo del bebé a partir de la semana 14, aunque algunos médicos pueden realizar la primera ecografía entre las semanas 18 y 20. Durante la ecografía anatómica, un ecografista toma medidas del bebé.
Embarazada
El segundo trimestre del embarazo es una época en la que muchas mujeres se sentirán con energía y bien. Su embarazo será visible, pero no pesará tanto como para que le resulte difícil desplazarse. También es una época de rápido crecimiento y desarrollo del bebé, y puede que te encuentres muy ocupada con los controles médicos y la planificación del parto.
Los trimestres son una forma útil de concebir el embarazo, porque los cambios que os ocurren a ti y a tu bebé se dividen en tres grandes categorías: al principio, en la mitad y al final del embarazo, como se refleja en el primer, segundo y tercer trimestre.
Tu cuerpo experimentará algunos cambios importantes durante el segundo trimestre. Tu útero crecerá y puede que sientas algunas molestias o dolores al estirarse los ligamentos uterinos. Empezarás a notar que la piel se estira alrededor del vientre y los pechos, lo que puede provocar un ligero picor. A algunas mujeres les salen estrías en estas zonas, que tienden a desaparecer con el tiempo.
Los sentimientos de ansiedad no son infrecuentes, y algunas mujeres experimentan síntomas de un trastorno de ansiedad. La depresión prenatal es un trastorno del estado de ánimo que incluye cambios emocionales intensos más allá de los que cabría esperar durante el embarazo.