Existen algunos remedios efectivos para evitar la retención de líquidos en el embarazo. ¿Te gustaría descubrir cuáles son? Pues sigue leyendo. Los principales síntomas que aparecen cuando nuestro organismo retiene líquido son cansancio, pesadez e hinchazón en las piernas y tobillos.
Este hecho se produce a partir del tercer mes de gestación debido a una dificultad circulatoria. Además, con las temperaturas altas los síntomas se intensifican. Por supuesto, la sensación de pesadez y cansancio en las piernas también puede deberse a otros motivos como el exceso de peso, utilizar un calzado alto o ropa demasiado ajustada. A continuación, te explicaremos con todo detalle las causas desencadenantes de este problema y cómo puedes evitarlo.
¿Por qué se produce retención de líquidos en embarazadas?
Contenidos
La retención de líquidos puede producirse en mujeres que no se encuentran en periodo de gestación. Aun así, es cierto que la mayor parte de embarazadas aseguran sufrir estos síntomas.
¿Sabes por qué se produce? La principal causa es el aumento de la progesterona, es decir, un desajuste hormonal. También suele producirse por la compresión que ejerce el útero sobre los vasos venosos impidiendo su retorno. En esta web tienes más información.
Las mujeres con problemas cardíacos o renales son más propensas a sufrir este inconveniente. Además, encontramos otras causas relacionadas con los hábitos del día a día: estar mucho tiempo de pie, consumo excesivo de sodio, llevar una mala hidratación…
Remedios para evitar la retención de líquidos
Lo ideal es realizar un tratamiento preventivo. Como hemos mencionado anteriormente, a partir del tercer mes los síntomas se intensifican, por lo que debemos prestar mayor atención a nuestros hábitos diarios.
A continuación, te proporcionamos una lista con los principales consejos y remedios para evitar la retención de líquidos:
- Prevenir el sobrepeso. Es muy importante que prestes atención al peso que estás poniendo durante el embarazo.
- No utilizar ropa demasiado ajustada y comprimida.
- Escoger zapatos cómodos. Olvídate de los tacones altos.
- No pasar muchas horas de pie o sentarse con las piernas cruzadas.
- Acuéstate sobre el lado izquierdo y pon una almohada entre las piernas para facilitar el retorno venoso.
- De vez en cuando, túmbate con las piernas elevadas y apoyadas sobre la pared. Permanece en esta posición unos 20 minutos.
- Cuando termines de ducharte, aplica agua fría por la zona de las piernas.
- Date automasajes con estas cremas hidratantes haciendo movimientos de abajo hacia arriba para favorecer el drenaje linfático. Sentirás un gran alivio.
- Bebe unos dos litros de agua diariamente para mantener una correcta hidratación.
- Presta atención a tu alimentación. Apuesta por las frutas y verduras, y evita los alimentos procesados como embutidos, latas o fritos. Reduce también el consumo de sodio.
- Evita tomar cafeína y refrescos azucarados.
- Realiza ejercicio diario. La natación y el yoga son deportes muy beneficiosos durante esta etapa. También puedes optar por dar algunas caminatas de 30 minutos.
¿Resulta peligroso?
Si una mujer embarazada nota que la retención de líquido va en aumento y no mejora a pesar de llevar a cabo todas las pautas que hemos mencionado en el punto anterior, deberá acudir a su médico.
Algunos de los problemas que pueden darse son una preeclampsia o una hipertensión.
¿Qué es la preeclampsia? Consiste en una complicación que provoca unapresión arterial alta e incluso daños en el hígado y en los riñones.
Suele producirse a partir de las 20 semanas de embarazo y si no se trata puede generar complicaciones que afectarán gravemente a la madre y al bebé.
Otros de los síntomas de la preeclampsia son: dolores de cabeza intensos, visión borrosa, dolor en la parte superior del abdomen y dificultad para respirar.
¿Qué es la hipertensión? Consiste en tener una presión arterial alta. Si no se controla, pueden generarse problemas como enfermedades del corazón, insuficiencia renal y accidente cerebrovascular.
Las mujeres que sufren de hipertensión durante el embarazo suelen presentar una mayor hinchazón en las manos y en la cara.
Alimentos que evitan la retención de líquidos
Existen algunos alimentos cuyo consumo nos ayudará a paliar esta situación. Eso sí, no se recomienda en absoluto la ingesta de suplementos diuréticos. Antes de optar por un complemento alimenticio, lo ideal es que pidas consejo a tu médico.
Los principales alimentos que evitan que nuestro organismo retenga líquido son:
- El apio. Se trata de un vegetal rico en aceites esenciales depurativos y diuréticos como el limoneno y el selineno.
- La berenjena. Contiene un 90% de agua y es baja en hidratos de carbono, calorías y grasas. Por otro lado, presenta un elevado porcentaje en potasio y ayuda a reducir la hinchazón.
- El plátano. Se recomienda su ingesta moderada, ya que, a pesar de que es rico en potasio, presenta más calorías que otras frutas.
- Tomates. Son ricos en licopeno, vitaminas, ácido fólico y potasio.
- Espárragos. Contienen ácido fólico y agua.
Masaje drenaje linfático para embarazadas
El sistema linfático consiste en una vía de transporte de líquidos corporales. Además, también libera las toxinas de nuestro organismo y mantiene correctamente el sistema inmunitario.
Gracias al drenaje linfático se reduce de forma rápida y eficaz la hinchazón de las piernas. La técnica que se utiliza en este tipo de masaje resulta muy suave y nada dolorosa, ya que no se ejerce presión sobre los músculos o tendones.
El masaje se lleva a cabo sobre el camino que la linfa recorre las piernas. Además, se realiza sobre una única dirección. Los efectos que produce son una gran sensación de alivio y ligereza.
Antes de someternos al drenaje linfático es conveniente consultar al ginecólogo, esperar al segundo trimestre de embarazo, y, por supuesto, acudir a un profesional.
Por otro lado, también podemos realizarnos automasajes en casa con la ayuda de una crema especial para piernas cansadas. Te recomendamos dejar durante unas horas la loción en el frigorífico para aumentar el efecto frío.
Cómo elegir una crema para los automasajes
Para que la crema proporcione sensación de alivio y descanso deberá contener ciertos ingredientes:
- Activos como el extracto de vid roja, ginkgo biloba o rucus.
- Las plantas desintoxicantes son una buena opción. Ejemplo de ello son el hamamelis y la hidra.
- El castaño de indias mejora la circulación sanguínea.
- El extracto de escina reduce la grasa localizada en las piernas y se encarga de drenar el exceso de líquidos.
Te aconsejamos que la loción otorgue también un efecto frío para sentir una sensación más agradable, y apuesta siempre por la cosmética natural. Las sustancias químicas penetran en la piel y pueden llegar a generar graves consecuencias en nuestra salud y en la de nuestro bebé.
Conclusión
Existen una gran variedad de remedios para evitar la retención de líquidos durante la gestación. A pesar de que las piernas y tobillos hinchados son un síntoma habitual durante la gestación, no debemos confiarnos, ya que podrían desencadenarse problemas de mayor gravedad.
La clave principal consiste en prestar atención a nuestra hidratación, alimentación, así como otros hábitos diarios: modo en el que dormimos, calzado que usamos, prendas de vestir, etc.
Además de todos estos trucos y remedios, si sientes que retienes demasiado líquido lo ideal es que acudas a tu médico para asegurarte de que todo está marchando correctamente.
Y hasta aquí nuestro artículo con los mejores remedios para evitar la retención de líquidos en el embarazo. Esperamos que te ayuden y que notes una mejoría.
Remedios para evitar la retención de líquidos en el embarazo