Que se hace en monitores embarazo

Que se hace en monitores embarazo

¿Es necesaria la monitorización fetal continua?

Un monitor fetal Doppler es un transductor de ultrasonidos portátil que se utiliza para detectar los latidos del corazón del feto en la atención prenatal. Utiliza el efecto Doppler para proporcionar una simulación audible del latido cardiaco. Algunos modelos también muestran la frecuencia cardiaca en latidos por minuto (LPM). El uso de este monitor se conoce a veces como auscultación Doppler. El monitor fetal Doppler suele denominarse simplemente Doppler o Doppler fetal. Puede clasificarse como una forma de ultrasonografía Doppler (aunque no suele ser técnicamente -grafía, sino más bien generadora de sonido).

Los monitores fetales Doppler proporcionan información sobre el feto similar a la que proporciona un estetoscopio fetal. Una de las ventajas del monitor fetal Doppler con respecto a un fonendoscopio fetal (puramente acústico) es la salida de audio electrónica, que permite a otras personas oír los latidos del corazón. Una desventaja es la mayor complejidad y coste y la menor fiabilidad de un dispositivo electrónico[cita requerida].

Una gran ventaja de poder grabar y compartir la grabación es que se puede enviar por correo electrónico a un profesional sanitario para que la compruebe si existe alguna duda sobre si se trata de la frecuencia cardiaca del feto y si es normal o no. Normalmente, funcionan a partir de las 12 semanas[2].

  Donde se encuentra la placenta en el embarazo

Monitorización fetal continua quizlet

Los artículos de Verywell Family son revisados por médicos certificados y profesionales de la salud familiar. Los revisores médicos confirman que el contenido es exhaustivo y preciso, y que refleja las últimas investigaciones basadas en la evidencia. El contenido se revisa antes de su publicación y tras actualizaciones sustanciales. Más información.

Brian Levine, MD, MS, FACOG, está certificado en ginecología y obstetricia, así como en endocrinología reproductiva e infertilidad (REI). Es director y socio fundador de CCRM Nueva York y fue nombrado estrella en ascenso por Super Doctors de 2017 a 2019.

Escuchar los latidos del corazón de tu bebé es una parte especial de tu embarazo. Para muchas embarazadas es una parte especial de sus citas prenatales.  Puedes escuchar los latidos del corazón de tu bebé en tus visitas al médico, pero también puedes hacerlo en casa. Los profesionales sanitarios desaconsejan utilizar un doppler fetal (un tipo de ecografía) para uso personal. Sin embargo, hay otras formas de escuchar con seguridad los latidos del bebé en casa sin doppler.

A algunas familias, escuchar los latidos del bebé en casa les tranquiliza entre las citas prenatales. Para otras, es simplemente una forma de estrechar lazos con el bebé. A los niños y a sus parejas les suele encantar y lo esperan con impaciencia. Además, es bastante fácil de hacer incluso para un niño pequeño. Más información sobre cómo escuchar los latidos del corazón del bebé en casa de forma segura.

  En que mes se nota el embarazo

Qué es la monitorización fetal continua

Una ecografía fetal (sonograma) es una técnica de imagen que utiliza ondas sonoras para producir imágenes del feto en el útero. Las imágenes de la ecografía fetal pueden ayudar al médico a evaluar el crecimiento y desarrollo del bebé y a controlar el embarazo. En algunos casos, la ecografía fetal se utiliza para evaluar posibles problemas o ayudar a confirmar un diagnóstico.

La primera ecografía fetal suele realizarse durante el primer trimestre para confirmar el embarazo y calcular el tiempo de gestación. Si el embarazo sigue sin complicaciones, la siguiente ecografía suele ofrecerse durante el segundo trimestre, cuando los detalles anatómicos son visibles. Si se sospecha algún problema, puede recomendarse una ecografía de seguimiento o pruebas de imagen adicionales, como una resonancia magnética.

Por qué se haceLa ecografía del primer trimestre se realiza para evaluar la presencia, el tamaño y la localización del embarazo, determinar el número de fetos y calcular el tiempo de embarazo (edad gestacional). La ecografía también puede utilizarse para el cribado genético del primer trimestre, así como para detectar anomalías en el útero o el cuello uterino.

Monitorización fetal interna

Se desconocen los efectos a largo plazo del calentamiento de los tejidos y la cavitación. Por tanto, las ecografías sólo deben hacerse cuando exista una necesidad médica, basarse en una prescripción y ser realizadas por operadores con la formación adecuada.

“Cuando el producto se adquiere sin receta y se utiliza sin consultar a un profesional sanitario que atienda a la embarazada, no hay supervisión de cómo se utiliza el dispositivo. Además, el beneficio médico que se espera de la exposición es escaso o nulo”, afirma Vaezy. “Además, el número de sesiones o la duración de una sesión de exploración de un feto no están controlados, y eso aumenta el potencial de daño para el feto y, a la larga, para la madre”.

  Desde que momento se empieza a contar el embarazo

Entradas relacionadas

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad