COVID-19 durante el embarazo: Consejos para nuestras pacientes
Contenidos
Pero los médicos y los investigadores siguen observando y recopilando pruebas anecdóticas y, mientras tanto, los hospitales adoptan medidas de protección, como políticas de limitación de visitas, por precaución.
“Esto es nuevo para todos y tenemos muy pocos datos que nos sirvan de guía”, afirma el Dr. Roger Smith, ginecólogo-obstetra y jefe de servicio de obstetricia del Hospital de Mujeres Von Voigtlander de Michigan Medicine. “Vamos aprendiendo más sobre la marcha, pero necesitamos más investigación para entender mejor cómo afecta el virus a las madres y a sus bebés”.
Los Centros para el Control de Enfermedades también han recomendado que los miembros de la comunidad lleven mascarillas de tela si tienen que ir a algún sitio como el supermercado. No es necesario llevar mascarilla quirúrgica ni mascarilla de uso médico.
Las primeras observaciones también sugieren que los recién nacidos tienen menos probabilidades de mostrar síntomas de la infección o de contraer formas graves de la misma. No disponemos de información suficiente para saber si esto se debe a que los bebés tienen menos probabilidades de infectarse después de nacer o a que simplemente no enferman con tanta frecuencia por el virus como los adultos.
Vivir un embarazo positivo para Covid
Habla con tus proveedores de atención maternal sobre la mejor forma de acudir a tus citas prenatales periódicas. Deberías poder acudir a la cita en persona, siempre que sigas las directrices sobre mascarillas e higiene de manos. También puedes acudir por teléfono o por videollamada (“telesalud”).
Podrás tener a tu bebé en un hospital o centro de maternidad tal y como habías planeado, aunque es posible que no puedas dar a luz en el agua, ya que los equipos de protección personal, como mascarillas y batas, son menos eficaces si se mojan. Seguirás teniendo acceso a analgésicos y podrás dar a luz en la postura que más te convenga.
Muchos hospitales australianos limitan el número de personas que pueden acompañarte. Lo más probable es que sólo pueda acompañarte una persona, como tu pareja o un compañero de apoyo al parto, cuando tengas a tu bebé.
Sí, podrás coger a tu bebé en brazos. El contacto piel con piel es una parte importante del vínculo afectivo con tu bebé después del parto. Las matronas te aconsejarán sobre cómo amamantar y abrazar a tu bebé de la forma más segura posible.
“no podía respirar” – recibir covid-19 estando embarazada
Si el resultado de la prueba es positivo, es muy importante que se lo comuniques a tu Centro de Control de Embarazo. Han recibido orientaciones sobre lo que debe ocurrir en tu caso dependiendo de cuántas semanas de embarazo tengas y de los tipos de síntomas que estés experimentando.
Habla siempre con tu médico, matrona o farmacéutico antes de tomar cualquier medicamento, hierba o remedio homeopático, ya que pueden no ser buenos ni para ti ni para tu bebé.Lee sobre las posturas para respirar que pueden ayudarte si te cuesta respirar: evita tumbarte boca abajo/puku si estás embarazada de más de 28 semanas.
Si en algún momento te preocupa tu bienestar o el del bebé que está por nacer, no dudes en llamar a tu profesional de maternidad (matrona o médico) para que te aconseje. Si se trata de una urgencia, llama al 111.
Asegúrate de seguir una dieta equilibrada. Aunque recurras más a menudo a los productos de la despensa, intenta incluir fruta y verdura fresca en tus comidas. Las congeladas o enlatadas también sirven.
Dormir es importante para ti y para tu bebé, y te darás cuenta de que puedes sobrellevarlo mejor si estás bien descansada. Si tienes problemas para dormir, practicar técnicas de relajación, como yoga o mindfulness, antes de acostarte puede ayudarte a conciliar el sueño y a permanecer dormida. También pueden ayudar con la ansiedad.Crédito de la imagen: Canva
¿Por qué las embarazadas corren más riesgo de contraer COVID?
¿Qué sabemos sobre el coronavirus 2019 y lo que significa para las embarazadas y sus fetos? ¿Qué ocurre si una mujer embarazada contrae la enfermedad? ¿Debe dar el pecho mientras está enferma? Más información.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que las embarazadas sigan las mismas medidas preventivas que el resto de las personas, como lavarse las manos con frecuencia (especialmente después de estar en cualquier lugar público, como en el trabajo), evitar el contacto con personas enfermas, practicar el protocolo para la tos, etc.
Según el Real Colegio de Obstetras y Ginecólogos, las mujeres embarazadas deben ponerse en contacto con su matrona o equipo prenatal para informarles del diagnóstico. Si no presenta síntomas o estos son leves, se le aconsejará que se recupere en casa. Es posible que le pidan que se autoaísle. Si tiene síntomas más graves, es posible que le traten en un hospital.
Si le preocupa su bienestar o el del feto durante el autoaislamiento, póngase en contacto con su médico o el equipo de maternidad. Ellos le darán consejo médico y le indicarán si es necesario hospitalizarla o no.