Deportes a evitar durante el embarazo
Contenidos
Hace unos años, los médicos recomendaban a las embarazadas descansar y limitar sus actividades. Esto se aplicaba a todas las etapas del embarazo. Sin embargo, se ha demostrado que mantenerse activa durante el embarazo alivia el dolor de espalda y reduce el riesgo de depresión, diabetes gestacional e hipertensión.
Debe consultar a su médico para saber si puede practicar el deporte de su elección y hasta qué fase del embarazo. En cualquier caso, el ejercicio te ayudará en muchos aspectos. Sigue leyendo para descubrir todos los beneficios del deporte durante el embarazo.
¿Se puede practicar judo durante el embarazo?
El ejercicio durante el embarazo es recomendable, pero hay algunas consideraciones de seguridad. Recuerde que el ejercicio no tiene por qué ser extenuante para ser bueno. Si no era activa antes de quedarse embarazada, no debe empezar a hacer ejercicio intenso de repente. Es posible que tenga que ir más despacio a medida que avanza el embarazo.
Los cambios que experimenta tu cuerpo también pueden hacer que determinadas posturas y actividades sean arriesgadas para ti y para tu bebé. Cuando hagas ejercicio, intenta evitar actividades que impliquen saltos, movimientos bruscos o cambios rápidos de dirección que puedan forzar las articulaciones y provocar lesiones.
No te tumbes boca arriba durante mucho tiempo después de las 20 semanas (5 meses) de embarazo. Esto se debe a que el peso de tu puku/embarazo presiona el vaso sanguíneo principal que lleva la sangre de vuelta al corazón y esto puede hacer que te sientas mareada.
Debes evitar los deportes en los que exista riesgo de traumatismo o lesión en el puku, como el kick-boxing o el judo. Las caídas también pueden causar lesiones en el embarazo, y a medida que tu puku crece tu equilibrio puede no ser tan bueno. Ten cuidado con actividades como montar a caballo o en bicicleta de montaña, sobre todo en las últimas etapas del embarazo. No practiques submarinismo ni deportes de altura durante el embarazo.
Deporte durante el embarazo primer trimestre
Las futuras mamás no tienen por qué renunciar al deporte. De hecho, el ejercicio suave es bueno tanto para ti como para el feto. ¿Qué deportes son adecuados durante el embarazo? ¿Y qué deben tener en cuenta las futuras mamás?
Durante el embarazo, es importante no entrenar nunca sola. El pulso de tu bebé también aumenta cuando haces ejercicio, pero eso no es malo. Incluso se recomienda hacer deporte durante el embarazo. El ejercicio regular ayuda a desarrollar los músculos, la fuerza y la resistencia, todo lo cual previene o alivia dolencias comunes relacionadas con el embarazo, como el dolor de espalda, la retención de líquidos y los dolores musculares. El deporte también mejora la circulación sanguínea, lo que reduce el riesgo de trombosis e influye positivamente en los lípidos y la glucemia. Esto ayuda a evitar un aumento excesivo de peso y a prevenir la diabetes gestacional. Por último, pero no por ello menos importante, las mujeres que hacen ejercicio durante el embarazo están físicamente en forma para el parto y suelen recuperarse más rápidamente después. Sin embargo, las mujeres con un embarazo de alto riesgo deben tener cuidado y consultar a su médico antes de hacer deporte.
¿Se puede jugar al softball estando embarazada?
Dadas las exigencias físicas del parto, tiene sentido estar en forma para el parto (Sagedal et al., 2013). El ejercicio físico durante el embarazo tiene varios beneficios para la salud, tanto para la madre como para el niño (Figura 1), como la reducción del aumento excesivo de peso, la disminución del riesgo de diabetes gestacional, la hipertensión y la macrosomía, todas ellas afecciones relacionadas con el aumento de la incidencia de obesidad infantil. A pesar de estos importantes efectos del ejercicio físico, la mayoría de los médicos no instruyen a sus pacientes embarazadas sedentarias para que hagan ejercicio (McGee et al., 2018).
Ida Lysdahl Fahrenholtz tiene una Maestría en Ciencias en Nutrición Humana de la Universidad de Copenhague, Dinamarca, y actualmente es estudiante de doctorado en el Departamento de Salud Pública, Deporte y Nutrición de la Universidad de Agder, Noruega. Sus principales áreas de investigación son la deficiencia energética relativa en el deporte (RED-S) y la asociación entre el ejercicio y la función reproductora femenina. Personalmente, tiene un gran interés por las carreras de larga distancia y el triatlón. Correo electrónico: ida.fahrenholtz@uia.no