Cosméticos seguros para el embarazo
Contenidos
La FDA mantiene una lista actualizada y una categorización de los ingredientes utilizados en los productos cosméticos y de belleza. Se ha demostrado que muchos de estos ingredientes provocan defectos de salud peligrosos o suponen un riesgo para tu salud y la de tu bebé.
Estos derivados de la vitamina A y otros pueden provocar defectos de nacimiento peligrosos. Aunque es importante tener una cantidad adecuada de vitamina A para el desarrollo de tu bebé, es mejor evitar estos derivados de la vitamina A, que pueden afectar negativamente al desarrollo de tu bebé.
Ambos son también derivados de la vitamina A, pero sólo se encuentran en medicamentos de venta con receta. La FDA clasifica ambos como peligrosos, ya que se sabe que causan defectos de nacimiento y deben evitarse durante el embarazo. No es probable que te encuentres con ninguno de estos ingredientes durante el embarazo, pero es mejor estar alerta por si acaso. Para obtener más información sobre los medicamentos recomendados durante el embarazo, consulte nuestra página Medicamentos seguros o vea nuestro vídeo sobre el embarazo y los medicamentos seguros.
Tener acné durante el embarazo es bastante común, pero debes elegir tus cremas para el acné con cuidado. El peróxido de benzoilo y el ácido salicílico son ingredientes que es mejor evitar durante el embarazo. Muchas de las cremas para el acné más utilizadas contienen combinaciones de estos ácidos para controlar el acné. Si buscas una buena solución para el acné durante el embarazo, busca productos que sólo utilicen uno de estos ingredientes contra el acné.
Cosméticos que deben evitarse durante el embarazo
El embarazo puede ser una experiencia mágica llena de beneficios, desde mejores relaciones sexuales hasta una mayor confianza en la apariencia física. Pero para algunas mujeres puede significar meses de náuseas y fatiga, así como afecciones dermatológicas que van del acné a la hiperpigmentación. Aunque muchos de estos problemas pueden remediarse fácilmente con soluciones de venta libre, hay algunos ingredientes para el cuidado de la piel que las embarazadas deben evitar.
“Es difícil decir qué cantidad de una solución tópica se absorbe y pasa al torrente sanguíneo”, dice el Dr. Roni Munk, director de MunkMD en Montreal. “Depende de la zona en la que se aplique y de la cantidad que se aplique. Pero sabemos que cuanto más fina sea la piel, más se absorberá: lo que te pongas en los párpados se absorberá más que lo que te pongas en la espalda. En cualquier caso, es probable que se absorba entre un dos y un cinco por ciento del fármaco”. LEER MÁS: El embarazo después de un cáncer de mama es seguro, según un estudio canadienseHealth Canada tiene una “lista caliente” de ingredientes cosméticos que están prohibidos o restringidos, pero no especifica si alguno es especialmente peligroso para las mujeres embarazadas. Es importante que hables de tu rutina de belleza y de los productos que utilizas con tu médico, y que consultes con él antes de introducir un nuevo ingrediente en tu repertorio, aunque sea natural. La historia continúa debajo del anuncio
Lista de sustancias químicas que deben evitarse durante el embarazo
Durante el embarazo cambian muchas cosas, y tu tratamiento para el acné puede ser una de ellas. Esto es lo que debes saber sobre el uso de tratamientos para el acné durante el embarazo.Medicamentos para el acné que nunca debes tomar durante el embarazoSi estás embarazada, deja de tomar inmediatamente estos medicamentos y no los utilices durante el embarazo.
Estos medicamentos pueden causar defectos de nacimiento graves.Uso de otros tratamientos para el acné durante el embarazoEs más difícil decir qué puede tratar el acné de forma segura mientras estás embarazada. Los investigadores no administran medicamentos a las mujeres embarazadas, por lo que no existen estudios que nos indiquen qué ocurre cuando las mujeres embarazadas utilizan un tratamiento.Lo que sabemos procede de estudios con animales y de mujeres que han utilizado tratamientos para el acné durante el embarazo. A partir de estos datos, los investigadores han aprendido lo siguiente sobre los medicamentos para el acné:Adapaleno (marca comercial: Differin® gel): La mayoría de los expertos recomiendan suspender este tratamiento durante el embarazo.Antibióticos (se aplican sobre la piel): La aplicación de clindamicina durante el embarazo se considera segura. Antes de utilizarla durante el embarazo, consulta a tu obstetra o dermatólogo. Antibióticos (que tomas): El cefadroxilo es un antibiótico que puede ayudar a eliminar el acné grave. Al administrar grandes cantidades de este antibiótico a animales preñados, los investigadores no han observado defectos de nacimiento.Los antibióticos que se suelen utilizar para tratar el acné, como la azitromicina y la claritromicina, también parecen seguros durante el embarazo. Sin embargo, algunas mujeres han tenido un bebé con defectos congénitos mientras tomaban alguno de ellos. No sabemos con certeza si el antibiótico causó el defecto congénito.
Cuidados naturales de la piel durante el embarazo
RETINOIDES como RETIN-A, RETINOL y PALMITATO DE RETINILO – Se encuentran en productos antienvejecimiento para el cuidado de la piel y pueden ser recetados por un médico de cabecera para el tratamiento del acné. Derivado de la vitamina A. Este ingrediente puede aumentar el riesgo de malformaciones congénitas en bebés en desarrollo.
ÁCIDO TIOGLÍCOLO – Se utiliza en cremas depilatorias y a veces aparece como acetil mercaptano, mercaptoacetato, ácido mercaptoacético y ácido tiovánico en la lista de ingredientes. No hay pruebas suficientes para determinar qué cantidad de este ingrediente es segura en un producto, pero si en Europa se limita al 5% y en otros países puede contener hasta un 15%, está claro que yo lo incluiría en la lista de “evitar”.
ÁCIDO SALICÍLICO – También conocido como ácido beta hidroxilo (BHA). Suele encontrarse en limpiadores, exfoliantes y productos de tratamiento de manchas para favorecer la exfoliación y la desobstrucción de los poros. La investigación ha demostrado que pequeñas dosis pueden ser seguras siempre que el producto contenga menos del 2%. El ácido salicílico no supone ningún riesgo para el feto, pero como medida de precaución, se aconseja evitar el uso de este ingrediente durante el embarazo.