Aborto natural
Contenidos
Cláusula de exención de responsabilidad sobre el contenido El contenido de este sitio web se ofrece únicamente con fines informativos. La información sobre una terapia, servicio, producto o tratamiento no respalda ni apoya en modo alguno dicha terapia, servicio, producto o tratamiento y no pretende sustituir el consejo de su médico u otro profesional sanitario colegiado. La información y los materiales contenidos en este sitio web no pretenden constituir una guía exhaustiva sobre todos los aspectos de la terapia, el producto o el tratamiento descritos en el sitio web. Se insta a todos los usuarios a que pidan siempre consejo a un profesional sanitario registrado para obtener un diagnóstico y respuestas a sus preguntas médicas y para determinar si la terapia, el servicio, el producto o el tratamiento concretos descritos en el sitio web son adecuados en sus circunstancias. El Estado de Victoria y el Departamento de Sanidad no asumirán responsabilidad alguna por la confianza depositada por cualquier usuario en los materiales contenidos en este sitio web.
Qué hacer y qué no hacer durante el primer trimestre
Durante el embarazo puede ausentarse del trabajo para acudir a las citas prenatales que le recomiende su médico, enfermera o matrona. Esto puede incluir clases de crianza o relajación, así como citas médicas.
En contadas ocasiones, la empresa puede negarse a que acudas a una cita, pero debe ser razonable. No suele ser razonable que cuestione el consejo médico que te ha dado un médico, una enfermera o una comadrona.
Si tu empresa no te concede tiempo libre retribuido para acudir a las citas prenatales, puedes tomar medidas. Es probable que hayas sufrido discriminación por maternidad si tu empresa no es razonable.
Puedes pedir permiso retribuido para acudir a las consultas en tu horario laboral normal. Ese horario lo fija la empresa que te contrata, no la agencia. Puedes acudir a una cita en cualquier momento en el que hubieras estado en el trabajo si no hubieras tenido la cita.
Una vez que hayas comunicado por escrito a tu empresa que estás embarazada, tiene que comprobar si en tu puesto de trabajo existe algún riesgo para tu salud o la de tu bebé. Esto se llama “evaluación de riesgos”. Tienen que informarte de todo lo que descubran, por ejemplo:
Suplementos para el embarazo
Quieres lo mejor para tu bebé. Por eso añades rodajas de fruta a los cereales enriquecidos del desayuno, cubres tus ensaladas con garbanzos y picas almendras. Pero, ¿sabes qué alimentos debes evitar durante el embarazo? A continuación te ayudamos a comprender los conceptos básicos de la nutrición durante el embarazo.
El marisco puede ser una gran fuente de proteínas, y los ácidos grasos omega-3 de muchos pescados pueden favorecer el desarrollo cerebral y ocular del bebé. Sin embargo, algunos pescados y mariscos contienen niveles de mercurio potencialmente peligrosos. Demasiado mercurio podría dañar el sistema nervioso en desarrollo de tu bebé.
¿Qué es seguro? Algunos tipos de marisco contienen poco mercurio. Las Guías Alimentarias para los Estadounidenses 2020-2025 recomiendan de 224 a 336 gramos (8 a 12 onzas) -dos o tres porciones- de mariscos a la semana durante el embarazo. Ten en cuenta:
Muchos productos lácteos bajos en grasa -como la leche desnatada, la mozzarella y el requesón- pueden ser una parte saludable de tu dieta. Sin embargo, todo lo que contenga leche sin pasteurizar está prohibido. Estos productos pueden provocar enfermedades de transmisión alimentaria.
Consejos para el embarazo
Perspectivas para la madre y el bebéLa mayoría de la gente sabe que fumar provoca cáncer y otros problemas de salud importantes. Y fumar durante el embarazo también puede causar problemas graves. Su bebé podría nacer antes de tiempo, tener un defecto congénito o morir a causa del síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL). Incluso estar cerca del humo del tabaco puede causarles problemas de salud a usted y a su bebé.1
Si fumó y tuvo un embarazo sano en el pasado, no hay garantía de que su próximo embarazo sea sano. Cuando fuma durante el embarazo, pone en riesgo su salud y la de su bebé.3
¿Cómo afecta el tabaco a la fertilidad? Fumar puede causarle problemas de fertilidad a usted o a su pareja. Las mujeres que fuman tienen más problemas para quedarse embarazadas que las que no fuman. En los hombres, fumar puede dañar el esperma y contribuir a la impotencia (disfunción eréctil o DE). Ambos problemas pueden dificultar que un hombre engendre un bebé cuando él y su pareja estén preparados.3, 4
Si fuma durante el embarazo, tiene más probabilidades de dar a luz antes de tiempo. Un bebé que nace 3 semanas o más antes de la fecha prevista de parto es prematuro.5 Los bebés que nacen demasiado pronto se pierden el importante crecimiento que se produce en el útero durante las últimas semanas y meses del embarazo.6