Por que me siento tan mal en el embarazo

Por que me siento tan mal en el embarazo

Embarazada deprimida

La depresión, un trastorno del estado de ánimo que provoca una sensación persistente de tristeza y pérdida de interés, es el trastorno del estado de ánimo más frecuente en la población general. Se da con el doble de frecuencia en mujeres que en hombres, y la aparición inicial de la depresión alcanza su punto álgido durante la edad reproductiva de la mujer.

Algunos síntomas de la depresión, como los cambios en el sueño, el nivel de energía, el apetito y la libido, son similares a los síntomas del embarazo. Por ello, es posible que usted o su médico atribuyan estos síntomas al embarazo y no a la depresión.

Las mujeres también pueden ser reacias a hablar con sus proveedores de atención sanitaria sobre los cambios de humor durante el embarazo, debido al estigma asociado a la depresión. También hay una tendencia a centrarse más en la salud física de la mujer durante el embarazo que en la salud mental.

Los signos y síntomas de la depresión durante el embarazo son los mismos que los de la depresión en la población general. Sin embargo, entre los indicios adicionales que podrían indicar la existencia de depresión durante el embarazo se incluyen:

¿Durante cuánto tiempo te sientes mal durante el embarazo?

Las náuseas matutinas son desagradables y pueden afectar significativamente a su vida cotidiana. Pero suelen desaparecer entre las semanas 16 y 20 de embarazo y no aumentan el riesgo para el bebé. Existe la posibilidad de desarrollar una forma grave de náuseas del embarazo llamada hiperémesis gravídica.

  Que es estar dilatada en el embarazo

¿Cuándo empiezas a sentirte desgraciada durante el embarazo?

Sí, es perfectamente normal pensar: “Odio estar embarazada”. Muchas mujeres se cansan del embarazo durante el tercer trimestre (y algunas incluso antes). Lo que es emocionante y nuevo durante esas primeras semanas y meses de embarazo puede volverse bastante tedioso hacia el séptimo u octavo mes.

¿Puede mi bebé nonato sentirme llorar?

La conexión emocional entre usted y su bebé

Las investigaciones han demostrado que, durante el embarazo, tu bebé siente lo mismo que tú, y con la misma intensidad. Eso significa que si lloras, tu bebé siente la misma emoción, como si fuera suya.

Problema en el embarazo

Rachel Gurevich es defensora de la fertilidad, autora y galardonada con el premio Hope Award for Achievement de Resolve: Asociación Nacional de Infertilidad. Es miembro profesional de la Association of Health Care Journalists y escribe sobre salud femenina desde 2001. Rachel utiliza sus propias experiencias con la infertilidad para escribir artículos compasivos, prácticos y de apoyo.

Los artículos de Verywell Family son revisados por médicos colegiados y profesionales de la salud familiar. Los revisores médicos confirman que el contenido es exhaustivo y preciso, y que refleja las últimas investigaciones basadas en la evidencia. El contenido se revisa antes de su publicación y tras actualizaciones sustanciales. Más información.

Los cambios de humor son muy frecuentes durante el embarazo. Estos altibajos emocionales están causados por diversos factores, como la fatiga, el estrés, las molestias físicas del embarazo, las preocupaciones muy normales por los cambios vitales que se avecinan y los rápidos cambios hormonales, sobre todo de estrógenos y progesterona.

Uno de los principales motivos de los cambios de humor durante el embarazo son los rápidos cambios hormonales, en concreto de estrógenos y progesterona. Los niveles de estrógeno se disparan durante las primeras 12 semanas de embarazo, aumentando más de 100 veces.

  A que hora se hace el test de embarazo

Cómo apoyar a su pareja durante el embarazo

Los cambios hormonales en el embarazo junto con tus propias circunstancias personales pueden provocar emociones y estados de ánimo fuertes (Bjelica et al, 2018). Aunque las parejas no experimentan cambios hormonales, también pueden tener emociones fuertes con las que lidiar durante el embarazo (Finnbogadóttir et al, 2003).

En cuanto una mujer se queda embarazada, su cuerpo empieza a prepararse para salvaguardar y mantener el embarazo. Esto aumenta los niveles de las hormonas estrógeno y progesterona en la sangre. Lee más sobre lo que hacen estas hormonas en tu cuerpo en nuestro artículo sobre las hormonas del embarazo.

Aparte de las náuseas y el cansancio, es habitual tener cambios de humor y sentirse llorosa o irritarse con facilidad (Sociedad de Endocrinología, 2018). Una vez que el cuerpo se ha adaptado a los niveles más altos de estas hormonas, los síntomas suelen desaparecer. Sin embargo, algunas mujeres los experimentarán durante todo el embarazo.

Aparte de los altibajos emocionales causados por el aumento de los niveles hormonales en los tres primeros meses, la sensación de hacer crecer una nueva vida puede ser emocionante y sobrecogedora. También es común sentirse ansioso, vulnerable y abrumado por los grandes cambios que traerán el embarazo y un nuevo bebé (Bjelica et al, 2018).  Esto puede ser especialmente cierto para los padres que se quedan embarazados tras una pérdida anterior o después de un tratamiento de fertilidad.

Las hormonas del embarazo semana a semana

Es habitual sentirse cansada o incluso agotada durante el embarazo, sobre todo en las primeras 12 semanas. Si tienes náuseas matutinas, el cansancio también puede empeorarlas. Sentirse cansada no le hará daño ni a usted ni a su bebé, pero puede hacerle la vida más difícil, sobre todo en los primeros días, antes de que le haya contado a la gente lo de su embarazo.

  A que se debe la acidez en el embarazo

Más adelante en el embarazo, puedes sentirte cansada debido al peso extra que llevas encima. A medida que el bebé crece, puede ser difícil dormir bien. Puede que te resulte incómodo estar tumbada o que, justo cuando te sientas cómoda, tengas que levantarte para ir al baño.

Esta información es sólo para su uso e información general y no debe utilizarse como consejo médico ni para diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna afección médica, ni con fines terapéuticos.

La información no sustituye el asesoramiento profesional independiente y no debe utilizarse como alternativa a la atención sanitaria profesional. Si tiene algún problema médico concreto, consulte a un profesional sanitario.

Entradas relacionadas

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad