Estoy embarazada pero mi novio no lo quiere
Contenidos
- Estoy embarazada pero mi novio no lo quiere
- ¿Tienes que decirle al padre de tu bebé que estás embarazada?
- ¿Qué importancia tiene el padre durante el embarazo?
- ¿Las discusiones pueden afectar al feto?
- Mi novia está embarazada pero yo no lo quiero
- La pareja no quiere el bebé
- Estoy embarazada y no quiero que el padre lo reconozca del momento
– ¿Estás en condiciones económicas, emocionales, mentales, etc. de cuidar de un bebé si decides tenerlo? Si no es así, ¿tienes un buen sistema de apoyo que te ayude (por ejemplo, el padre, la familia o los amigos)?
En algunos casos, en una relación romántica o incluso platónica, la madre y el padre se llevan bien. A veces, si tienen una base sana, pueden elegir criar a un hijo juntos o coparentalmente por separado. En este caso, es buena idea decírselo al padre en cuanto te enteres. Hay muchas formas de decirle al padre que estás embarazada. Siempre puedes recurrir al clásico: “¿Adivina qué? Estoy embarazada”. Un embarazo inesperado no significa que el bebé no sea deseado.
Si no estás segura de quién es el padre, pero quieres que forme parte de la vida del bebé sea quien sea, una prueba de paternidad es imprescindible. Una vez que lo hayáis aclarado y él esté dispuesto a colaborar, ambos deberéis planificar el futuro. Si no vivís juntos, empezad a pensar en cómo vais a gestionar la custodia del niño. ¿Cómo se repartirán los gastos? ¿Deberíais recurrir a un abogado? Tanto si le conoces desde hace tiempo como si no le conoces de nada, podría estar muy ilusionado con esta nueva aventura y dispuesto a ayudar en todo lo que pueda.
¿Tienes que decirle al padre de tu bebé que estás embarazada?
Técnicamente, la madre no tiene que decir al padre si espera un hijo suyo. Dicho esto, el padre tiene derechos si es informado y decide participar. A veces, como padres, tendréis que dejar de lado vuestras diferencias para que la coparentalidad sea fluida.
¿Qué importancia tiene el padre durante el embarazo?
Se ha reconocido que la implicación paterna (IP) tiene un impacto en los resultados del embarazo y del lactante [1-6]. Cuando los padres participan durante el embarazo, disminuyen las conductas negativas para la salud de la madre y se reduce significativamente el riesgo de parto prematuro, bajo peso al nacer y retraso del crecimiento fetal [1-4, 6].
¿Las discusiones pueden afectar al feto?
Pueden tener un efecto negativo en el desarrollo del bebé. Y la violencia puede hacer que la pareja embarazada se sienta muy ansiosa. La ansiedad también puede tener efectos negativos en el bebé, incluso en su salud mental más adelante.
Mi novia está embarazada pero yo no lo quiero
Tanto si te estás preparando para contarle a tu marido un embarazo no deseado como si te preguntas cómo contarle a tu novio un embarazo no deseado, ésta puede ser una conversación difícil de mantener. Puedes obtener apoyo inmediato llamando ahora al 1-800-ADOPTION.
Un embarazo no planificado es una de las sorpresas más perturbadoras posibles. El abanico de emociones que puedes sentir es totalmente normal y esperable. Una vez que hayas empezado a superar algunas de estas reacciones iniciales, podrás pasar a algunas de las consideraciones más prácticas.
¿Sabías que casi la mitad de los embarazos que se producen cada año en Estados Unidos no son planificados? Cada año hay casi dos millones de mujeres que se hacen la misma pregunta que tú. No eres la única que intenta resolver esta situación.
Una vez que estés segura de tu embarazo, puedes empezar a plantearte cómo decírselo al padre. Las noticias de un embarazo no planeado pueden ser difíciles de manejar, así que querrás prepararte para esta conversación tanto como sea posible. No te limites a esperar el momento e improvisar; ten un plan sólido antes de empezar.
La pareja no quiere el bebé
El contenido de Verywell Family es rigurosamente revisado por un equipo de verificadores de hechos cualificados y experimentados. Los verificadores de hechos revisan los artículos para comprobar su exactitud, relevancia y actualidad. Nos basamos en las fuentes más actuales y fiables, que se citan en el texto y se enumeran al final de cada artículo. El contenido se comprueba una vez editado y antes de su publicación. Más información.
La idea de que incluir al padre en el certificado de nacimiento facilita que obtenga la custodia es errónea. En realidad, el padre del bebé puede solicitar formalmente la custodia o el régimen de visitas en cualquier momento, figure o no en la partida de nacimiento.
Lo único que tiene que hacer es presentar una solicitud ante el Juzgado de Familia. Si no figurara en la partida de nacimiento, la respuesta del juzgado incluiría una prueba de paternidad, pero no por ello el juez estaría más o menos dispuesto a concederle la custodia o el régimen de visitas.
Si en la actualidad recibe ayuda estatal en forma de Asistencia Temporal para Familias Necesitadas, o si solicita prestaciones en el futuro, el gobierno le exigirá que nombre al padre de su hijo para poder intentar cobrarle la pensión alimenticia.
Estoy embarazada y no quiero que el padre lo reconozca del momento
Cierre durante el periodo navideñoEl Servicio de Asesoramiento Jurídico a Menores permanecerá cerrado desde las 18:00 horas del 22 de diciembre de 2022 y abrirá a las 8:00 horas del 3 de enero de 2023. Las consultas recibidas por correo electrónico durante este periodo se responderán en un plazo de 5 días laborables a partir del 3 de enero de 2023.
La madre obtiene automáticamente la responsabilidad parental con el nacimiento del niño. El padre no puede tener la patria potestad de un hijo hasta después de su nacimiento. Para más información, consulte nuestra página sobre responsabilidad parental.
Es posible que los Servicios de Menores se pongan en contacto con la madre antes de que haya dado a luz. Pueden llevar a cabo una investigación en virtud del artículo 47 de la Ley del Menor de 1989. Cualquier investigación debe llevarse a cabo de acuerdo con las directrices de Working Together to Safeguard Children (Trabajar juntos para proteger a los niños). Los Servicios de Menores no pueden controlar las acciones de la madre, pero pueden supervisar la situación. Se puede poner en marcha un Plan de Protección Infantil para garantizar que el niño no corre peligro desde el momento en que nace.