Formas naturales de aliviar el estreñimiento durante el embarazo | WebMD
Contenidos
Esta hoja informativa ha sido redactada para el público por el Servicio de Información Teratológica del Reino Unido (UKTIS). UKTIS es una organización sin ánimo de lucro financiada por Public Health England en nombre de los Departamentos de Sanidad del Reino Unido. UKTIS lleva desde 1983 proporcionando información científica a los profesionales sanitarios sobre los efectos que los medicamentos, las drogas recreativas y las sustancias químicas pueden tener en el bebé en desarrollo durante el embarazo.
Laxantes formadores de volumenLos laxantes formadores de volumen (por ejemplo, salvado de trigo, linaza, ispaghula (Fybogel®, Isogel®, Ispage®, Regulan®), metilcelulosa (Celevac®) y esterculia (Normacol®) no se absorben en el torrente sanguíneo, pero aumentan el volumen de las heces (caca), lo que favorece el movimiento intestinal. El uso de laxantes formadores de volumen durante el embarazo es habitual y no se ha relacionado con ningún problema en el feto.
LactulosaLa lactulosa (Duphalac®, Lactugal®, Laevolac®) es un tipo de azúcar que no se digiere y, por lo tanto, atrae agua al intestino. Esto ablanda las heces y ayuda a que se desplacen por el intestino. La lactulosa se utiliza habitualmente durante el embarazo y los fabricantes de Duphalac® declaran que puede utilizarse durante el embarazo si es necesario.
Embarazo – 6 consejos de matrona contra el estreñimiento
El estreñimiento es muy frecuente durante el embarazo. Significa que las deposiciones (cacas) son muy duras y pueden resultar dolorosas. También es posible que haga caca con menos frecuencia de lo habitual.Hay cosas que puede hacer para ayudar a tratar el estreñimiento y prevenirlo.Síntomas del estreñimientoLos síntomas incluyen:Causas del estreñimientoEl estreñimiento puede estar causado por:Cómo aliviar el estreñimientoPuede aliviar el estreñimiento si:Sólo toma suplementos de hierro si su médico de cabecera o matrona le ha dicho que los necesita.Come sano durante el embarazoSu posición en el inodoroTener una buena posición en el inodoro puede ayudar cuando está evacuando.
Ejercicios de yoga fáciles para el estreñimiento durante el embarazo
El estreñimiento es frecuente durante el embarazo y afecta hasta al 40% de las embarazadas. Puede que esté estreñida si hace menos de tres deposiciones a la semana o si las heces son duras y difíciles de expulsar. Por suerte, el estreñimiento no supone ningún riesgo para el feto, dice Yen Hope Tran, DO, ginecólogo-obstetra del MemorialCare Orange Coast Medical Center. También es inofensivo para los padres, aunque puede ser incómodo y aumentar el riesgo de hemorroides, dice Tran. El estreñimiento es más frecuente durante el tercer trimestre, cuando el feto y el útero en crecimiento pueden ejercer presión sobre el intestino. Sin embargo, puede producirse durante cualquier trimestre y continuar durante el posparto. Los cambios en el estilo de vida y la medicación pueden ayudar a aliviar el estreñimiento durante el embarazo. Obtenga más información sobre las causas del estreñimiento durante el embarazo y los tratamientos que pueden ayudarle a volver a la normalidad.
Cuáles son las causas del estreñimiento durante el embarazoLas mujeres embarazadas corren un mayor riesgo de estreñimiento por varias razones, dice Tran.1. Cambios hormonalesLas mujeres embarazadas experimentan muchos cambios hormonales, pero el que puede estar causándole estreñimiento es el aumento de la progesterona. La progesterona es producida por los ovarios y la placenta durante el embarazo. Ralentiza el sistema digestivo, en parte para que el cuerpo pueda absorber más nutrientes de los alimentos. Desgraciadamente, esta ralentización puede provocar heces más duras y dolorosas: “Las heces permanecen más tiempo en el intestino y extraen más agua”, explica Tran. “Las heces se endurecen, lo que provoca estreñimiento”.
Remedios naturales para el estreñimiento durante el embarazo
El embarazo es una época emocionante de transformación. Desde la concepción hasta el parto, su cuerpo experimentará muchos cambios, algunos más agradables que otros. La fluctuación de los niveles hormonales es responsable de muchos de los cambios emocionales y físicos que puede experimentar durante el embarazo, como dolores de espalda, náuseas, agotamiento, ardor de estómago y estreñimiento ocasional.
El estreñimiento se da en casi la mitad de las mujeres embarazadas, debido a cambios fisiológicos y anatómicos en el tracto gastrointestinal. Además, los cambios en la dieta -como dejar de comer algunos de los alimentos a los que estás acostumbrada o comer menos- pueden contribuir al estreñimiento. Y por si fuera poco, un feto en crecimiento puede ralentizar el movimiento intestinal.
Las mujeres embarazadas producen más hormonas de lo habitual, como la relaxina y la progesterona, que relajan las articulaciones y los ligamentos de la zona pélvica para hacer sitio al bebé en crecimiento. También relajan los músculos del aparato digestivo, haciendo que los movimientos intestinales sean más lentos. Otra hormona, la aldosterona, hace que el colon absorba más líquido y electrolitos de lo habitual, lo que dificulta las deposiciones. Todos estos cambios pueden dificultar el alivio.