¿Cuántas semanas son 5 meses?
Contenidos
Muchas personas informan primero de la evolución de su embarazo en semanas. La fecha y la evolución del embarazo se miden a partir de la fecha de inicio de la última menstruación. La semana de la última regla antes de saber que estás embarazada se considera técnicamente la primera semana de embarazo, aunque en ese momento no estés realmente embarazada. Este método de datación es más fácil de utilizar, ya que es prácticamente imposible saber la fecha exacta en la que el espermatozoide se encontró con el óvulo. Aunque sepas cuándo ovulaste o cuándo se introdujo el esperma, es imposible saber cuándo se produjo la concepción, ya que el esperma puede vivir en el útero hasta cinco días.
El embarazo dura unas 40 semanas, más o menos. Como el cuerpo no se atiene a plazos ni pautas, 40 semanas es sólo una estimación. Muchas personas dan a luz antes o después de ese tiempo. Los padres primerizos suelen ponerse de parto cerca de las 41 semanas.
El mes natural medio tiene entre 4 y 5 semanas, pero un mes de embarazo siempre tiene exactamente 4 semanas. Si estás embarazada de 32 semanas, dirías que estás embarazada de 8 meses aunque algunos de los meses naturales tuvieran más de 5 semanas.
Calculadora de meses de embarazo por lmp
Department of Health – CHI – HSR&I – Maternity & Newborn Clinical Network Descargo de responsabilidad sobre el contenido El contenido de este sitio web se proporciona únicamente con fines informativos. La información sobre una terapia, servicio, producto o tratamiento no respalda ni apoya en modo alguno dicha terapia, servicio, producto o tratamiento y no pretende sustituir el consejo de su médico u otro profesional sanitario colegiado. La información y los materiales contenidos en este sitio web no pretenden constituir una guía exhaustiva sobre todos los aspectos de la terapia, el producto o el tratamiento descritos en el sitio web. Se insta a todos los usuarios a que pidan siempre consejo a un profesional sanitario registrado para obtener un diagnóstico y respuestas a sus preguntas médicas y para determinar si la terapia, el servicio, el producto o el tratamiento concretos descritos en el sitio web son adecuados en sus circunstancias. El Estado de Victoria y el Departamento de Sanidad no asumirán responsabilidad alguna por la confianza depositada por cualquier usuario en los materiales contenidos en este sitio web.
Cómo calcular las semanas de embarazo
Un bebé que nace antes de la semana 37 se considera prematuro, mientras que un bebé que aún no ha nacido en la semana 42 se dice que está retrasado. En muchos casos, se induce el parto en el caso de un bebé prematuro. Duración de la gestación La duración media de la gestación humana es de 280 días, o 40 semanas, a partir del primer día del último periodo menstrual de la mujer. El término médico para la fecha prevista del parto es fecha estimada de parto (DPE). Sin embargo, sólo un 4% de las mujeres dan a luz en la fecha prevista. Existen muchas calculadoras de embarazo en Internet (véase Calculadora de la fecha prevista del parto) que pueden indicarle cuándo está previsto el nacimiento de su bebé, si introduce la fecha del primer día de su última menstruación.
Un método sencillo para calcular la fecha prevista del parto consiste en sumar siete días a la fecha del primer día de la última regla y, a continuación, añadir nueve meses. Por ejemplo, si el primer día de tu última regla fue el 1 de febrero, añade siete días (8 de febrero) y luego nueve meses, con lo que la fecha prevista del parto es el 8 de noviembre. Determinar la fecha prevista del parto Los ciclos menstruales irregulares pueden hacer que algunas mujeres no estén seguras de cuándo concibieron. Algunas pistas sobre la duración de la gestación son: Ecografía del embarazo La ecografía del embarazo es una prueba no invasiva que explora al feto y los órganos reproductores de la madre mediante ondas sonoras de alta frecuencia. El procedimiento general de una ecografía del embarazo incluye: Los usos diagnósticos de la ecografía del embarazo Además de ayudar a determinar con exactitud la fecha de parto del feto, las ecografías del embarazo se utilizan para diagnosticar una serie de afecciones, entre las que se incluyen: Bebés prematuros Un bebé nacido antes de la semana 37 se considera prematuro. Las probabilidades de supervivencia dependen del grado de prematuridad del bebé. Cuanto más cerca del término (fecha estimada de parto) nazca el bebé, mayores serán sus probabilidades de supervivencia: después de las 34 semanas de gestación, con una buena atención pediátrica, casi todos los bebés sobrevivirán.
De cuántas semanas es un embarazo de 5 meses
¿Estás confusa? No eres la única. Lo cierto es que nadie sabe con exactitud cuándo se produce la concepción. Por eso, los profesionales de la salud utilizan una norma universal para calcular el estado de gestación a partir de la FUR, es decir, el primer día de la última menstruación.
La fórmula básica es FUR + 280 días = FUR (fecha prevista del parto), y el recuento de las semanas de embarazo comienza el primer día de la última regla, empezando por la semana 0 (no la 1) y contando hasta la semana 40 (fecha prevista del parto) y hasta la semana 42. Otra forma de verlo es la siguiente: una semana después del primer día de tu última regla, ya se considera que estás embarazada de una semana.
Pero ten en cuenta que esta fórmula se basa en un ciclo menstrual de 28 días, que no es más que la duración media del ciclo. Algunas personas tienen ciclos más cortos y otras más largos, y eso puede afectar a tu fecha probable de parto.
¿Y si no recuerdas exactamente cuándo fue el primer día de tu último periodo? Si no tienes la costumbre de seguir tu ciclo con aplicaciones o calendarios, no te preocupes; la mayoría de los profesionales sanitarios te harán una ecografía cuando tengas entre siete y ocho semanas de embarazo (la llamada ecografía de “datación” o “viabilidad”) para obtener una medida temprana de tu bebé. El tamaño ayuda a precisar el tiempo que lleva desarrollándose el embrión. Esta ecografía suele considerarse la medición más precisa de las semanas de embarazo, así que no te sorprendas si tu médico te hace avanzar o retroceder una semana en función del tamaño de tu bebé.