Flujo marrón antes de la regla
Contenidos
La existencia de flujo marrón durante el embarazo es algo natural. Sin embargo, hay que tenerlo en cuenta, sobre todo si el flujo dura mucho y de forma continua, o si va acompañado de otros síntomas como dolor abdominal y calambres.
El flujo marrón durante el embarazo es una hemorragia leve que sale de la vagina, se produce durante el embarazo, sobre todo en el primer trimestre. Alrededor del 20 por ciento de las mujeres experimentan hemorragias en las primeras 12 semanas de embarazo.
En general, la hemorragia de implantación se produce entre 6 y 12 días después de la concepción. La implantación es el proceso de fijación del óvulo fecundado al útero. Por lo general, las motas marrones o la sangre que sale muy poco durante el embarazo sólo se producen durante unas horas o unos días.
Las manchas marrones durante el embarazo causadas por una infección del cuello uterino pueden aparecer en cualquier momento. Durante el embarazo, se produce un aumento de las hormonas y del flujo sanguíneo hacia el cuello uterino. Esto hace que el cuello del útero sea sensible y se irrite con facilidad, por lo que acaba produciendo manchas.
El flujo marrón durante las últimas semanas del embarazo puede ser una señal de que se acerca el parto. Cuando el cuerpo está preparado para dar a luz, el cuello uterino se ablanda y también libera tapones de moco. Este tapón ayuda a proteger el útero de las bacterias o la suciedad del exterior. En general, el moco de descarga es blanco, parduzco, rosado o incluso ligeramente verdoso.
Embarazo flujo marrón
Tener más flujo vaginal es habitual entre las mujeres embarazadas. El flujo vaginal durante el embarazo se produce porque el cuerpo produce más estrógeno. Esta hormona provoca el flujo vaginal. Un flujo marrón claro u oscuro puede ser problemático para ti. La mayoría de las veces, no debes preocuparte por el flujo vaginal.
El flujo vaginal es saludable y demuestra que el sistema reproductor femenino funciona correctamente. Es saludable si no te causa molestias. El color del flujo vaginal puede variar en función de los cambios que se produzcan en tu cuerpo.
El flujo marrón es totalmente normal. Suele producirse en el primer trimestre, especialmente en las primeras semanas de la concepción. No es bueno para ti si se prolonga más de unas semanas y te causa molestias.
El flujo marrón es habitual durante el embarazo. Es bueno hasta que no te cause ninguna molestia. Si dura más de unas semanas o es abundante, es imprescindible que consultes al médico. Conocer los tipos, las causas y el momento de consultar al médico te resultará beneficioso. Te ayudará a tomar una decisión acertada durante el embarazo.
Flujo marrón en lugar de menstruación
Cualquier hemorragia durante el embarazo debe comunicarse inmediatamente al médico. Sin embargo, las hemorragias son frecuentes durante los tres primeros meses (12 semanas) de embarazo y pueden ser o no signo de un problema. Puede variar desde un ligero manchado marrón hasta un sangrado rojo brillante, puede durar desde un día hasta semanas y puede ir acompañado de calambres leves o dolor lumbar. Muchas veces, la hemorragia cesa por sí sola y el embarazo continúa con normalidad.
La mayoría de las mujeres temen que el sangrado signifique que están abortando. Hay otras causas de hemorragia al principio del embarazo: los cambios hormonales del embarazo; la hemorragia de implantación, cuando el óvulo fecundado se adhiere al revestimiento del útero; la hemorragia cervical. A veces, no se encuentra ninguna causa para la hemorragia vaginal.
Alrededor del 15-20% de todos los embarazos acaban en aborto espontáneo. Un aborto espontáneo puede ser la respuesta del cuerpo cuando, por alguna razón, el embarazo no se desarrolla con normalidad. La mayoría de los abortos espontáneos tempranos no pueden prevenirse. Recuerda que levantar objetos pesados o mantener relaciones sexuales no afectará a un embarazo sano ni provocará un aborto espontáneo.
Secreción marrón al principio del embarazo
Naturalmente, queremos poder valorar si existe riesgo de aborto; cuando acudas a la consulta te realizaremos una exploración y, en muchas mujeres, el embarazo está bien. Las hemorragias pueden deberse a varios motivos que no son graves ni afectan al embarazo en sí.
La hemorragia puede proceder del cuello del útero. En el embarazo son frecuentes algunos cambios en el cuello uterino relacionados con las hormonas (ectropias), que pueden provocar hemorragias. En un ectropio, las células que recubren el interior del canal (detrás del cuello uterino) cambian de posición. Estas células son más frágiles y propensas a sangrar. No se trata de un problema siniestro ni preocupante, y se observa con frecuencia. Sin embargo, en el embarazo provoca ansiedad en las mujeres debido a la presencia de hemorragias. Las hemorragias pueden ser claras, rosas, oscuras o rojas, y a veces pueden presentarse como un “chorro” abundante. Rara vez afecta al embarazo.
Después de una hemorragia en el embarazo, es habitual tener un poco de flujo vaginal marrón durante unos días. Si la hemorragia se vuelve rosada o de pérdida reciente, o abundante, o si expulsas algún coágulo de sangre, junto con dolor, debes ponerte en contacto con tu médico de cabecera o matrona, para que te remitan de nuevo a nosotros para una revisión. No es posible que usted misma vuelva a la clínica. Nuestro consejo habitual es que deje que la hemorragia se asiente durante unos 10 días. Si la hemorragia leve persiste pasado este tiempo, es habitual que la matrona o el médico de cabecera vuelvan a remitirla a la clínica.