Carga pesada durante el embarazo
Contenidos
Lo que comes y cuánto comes es más importante que nunca durante el embarazo. La cantidad de peso que ganes durante el embarazo es tan esencial para tu salud como para la de tu bebé. Durante el embarazo, debe colaborar estrechamente con su médico para asegurarse de que mantiene el peso adecuado.
No ganar peso suficiente puede poner en peligro el crecimiento y el desarrollo del bebé. Ganar demasiado peso puede causar complicaciones durante el embarazo y dificultar la pérdida de los kilos de más después del parto.
“Comer por dos” no significa que debas duplicar los alimentos que consumes. Si tienes un peso saludable antes del embarazo, sólo necesitas comer una media de 300 calorías más al día durante el embarazo: eso es un vaso de leche desnatada y medio bocadillo.
Sigue una dieta nutritiva y completa. Según el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (American College of Obstetricians and Gynecologists), las mujeres embarazadas deben consumir tres tazas de lácteos, 5-6,5 onzas de proteínas, 1 ½-2 tazas de frutas, 2 ½-3 tazas de verduras y 6-8 onzas de cereales integrales cada día.
¿Puede una mujer embarazada cargar con algo pesado?
Estar mucho tiempo de pie o levantar objetos pesados puede aumentar las probabilidades de aborto o parto prematuro. Los cambios hormonales de la embarazada afectan a los ligamentos y articulaciones de la columna vertebral para acomodar al bebé en desarrollo.
¿Cuánto peso puede levantar una embarazada en KG?
Se permite levantar más de 23 kg de forma repetitiva durante la primera mitad del embarazo (hasta la semana 20) y de forma intermitente hasta la semana 30. Entre las semanas 20 y 24, se permite levantar repetidamente hasta 23 kg (51 lbs). Se especifica un límite de peso de 11 kg (24 lbs) después de la semana 24.
Presión en el estómago al principio del embarazo
A medida que crezca tu bebé, irás ganando peso gradualmente. Ganar menos o más peso del recomendado puede tener consecuencias para tu salud y la de tu bebé, como por ejemplo que un aumento excesivo de peso aumente el riesgo de diabetes gestacional. Si le preocupa cuánto peso está ganando (o no) durante el embarazo, coméntelo con su médico o matrona.
Si tu IMC era de 18,5 a 24,9, estabas en el rango de peso saludable antes de quedarte embarazada, y lo ideal sería que aumentaras entre 11,5 kg y 16 kg: de 1 a 1,5 kg en los 3 primeros meses y luego de 1,5 a 2 kg cada mes hasta el parto.
Los bebés de madres que engordan demasiado son más propensos a desarrollar sobrepeso y obesidad en etapas posteriores de la vida, a desarrollar más problemas de salud y a nacer con enfermedades cardiacas (sobre todo si además fumas).
Probablemente verás que no necesitas consumir demasiados kilojulios de más durante los 3 primeros meses. A medida que el bebé crezca, es probable que un aporte extra de 1.400 a 1.900 kilojulios al día en el segundo y tercer trimestre proporcione un aumento de peso saludable. Lo mejor es añadir esos kilojulios extra a través de alimentos sanos. Esto incluye fruta y verdura fresca, pan y cereales integrales, legumbres, carne magra, pescado y productos lácteos bajos en grasa.
Trabajo durante el embarazo
El aumento de peso recomendado depende de su peso antes del embarazo. Las recomendaciones que figuran a continuación son sólo orientativas: hay circunstancias en las que la matrona, el médico o el dietista pueden recomendar un objetivo de peso diferente.
Controlar su peso durante el embarazo puede ayudarle a saber si está ganando demasiado o muy poco peso, y cuándo buscar ayuda en caso necesario. Si desea hacer un seguimiento de su aumento de peso a lo largo del embarazo, haga clic en el enlace Aumento de peso durante el embarazo para acceder a las hojas de trabajo.
Para calcular su IMC, divida su peso anterior al embarazo en kilos por su altura en metros al cuadrado. Por ejemplo, si su peso antes del embarazo es de 72 kg y su estatura es de 162 centímetros (1,62 metros), para calcular su IMC, divida su peso por su estatura y, a continuación, vuelva a dividirlo por la estatura, es decir, 72 ÷ 1,62 ÷ 1,62 = 27.
Síntomas del desprendimiento prematuro de placenta
En general, el embarazo no debería restringir la actividad normal de una mujer. Sin embargo, a medida que avanza el embarazo, se aplican ciertas normas de sentido común y restricciones laborales. Entre ellas figuran las siguientes
Primer trimestre (desde la concepción hasta las 13 semanas): Permiso para hidratarse adecuadamente de forma regular y conceder a la empleada/paciente tiempo libre para beber e ir al baño cuando sea necesario. No existen restricciones significativas a la hora de levantar peso, salvo la de hacerlo con la orientación fisiológica adecuada utilizando únicamente las piernas y no la espalda.
Segundo trimestre (13-26 semanas): Las restricciones incluyen no levantar más de 25 libras y descansos cada 2-4 horas durante al menos 10 minutos para permitir que el empleado/paciente se hidrate adecuadamente y vaya al baño.
Después de 26 semanas: No se deben ampliar las horas de trabajo, siendo una semana de 40 horas el máximo para el empleado/paciente. No se permite viajar más de 80 km. El levantamiento de peso está restringido a no más de 20 libras. No se permite subirse a escaleras ni taburetes.