Cuántas ecografías durante el embarazo mayores de 35 años
Contenidos
- Cuántas ecografías durante el embarazo mayores de 35 años
- ¿Se pueden hacer 3 ecografías durante el embarazo?
- ¿Es seguro hacer ecografías con frecuencia durante el embarazo?
- ¿Demasiadas ecografías pueden perjudicar al bebé durante el embarazo?
- Efectos secundarios de la ecografía durante el embarazo
- ¿Es seguro hacerse una ecografía cada semana?
- ¿Es seguro hacerse una ecografía cada 2 semanas?
Las futuras mamás suelen esperar las ecografías durante el embarazo más que cualquier otra cita prenatal. Es fácil entender por qué. Es divertido echar un vistazo a tu bebé mientras el ginecólogo busca marcadores específicos de crecimiento y desarrollo. Muchas mujeres desean conocer el sexo de su bebé lo antes posible y esperan impacientes la ecografía de las 20 semanas. Otras quieren llevarse una sorpresa. Tanto si quieres conocer el sexo de tu bebé lo antes posible como si no, es importante que acudas a todas las citas para la ecografía.
La ecografía, también conocida como sonograma, suele realizarla un ecografista o, a veces, un ginecólogo. Utiliza ondas sonoras para crear una imagen de los órganos internos de tu cuerpo. (Las ecografías durante el embarazo ayudan a los médicos a diagnosticar muchas enfermedades y afecciones, incluso las que no están relacionadas con el embarazo.
La mayoría de las mujeres embarazadas sólo suelen hacerse dos ecografías, una al principio del embarazo y otra hacia la mitad. Otras mujeres pueden hacerse tres o más ecografías dependiendo de una serie de factores.
¿Se pueden hacer 3 ecografías durante el embarazo?
No hay pruebas que demuestren que las ecografías sean perjudiciales y, por tanto, un número razonable de exploraciones a lo largo del embarazo es muy habitual y seguro.
¿Es seguro hacer ecografías con frecuencia durante el embarazo?
¿Es seguro hacerse una ecografía cada mes durante el embarazo? Aunque las ecografías son seguras para ti y para tu bebé, la mayoría de las asociaciones médicas recomiendan que los profesionales sanitarios que atienden a mujeres embarazadas sólo las realicen cuando sean médicamente necesarias.
¿Demasiadas ecografías pueden perjudicar al bebé durante el embarazo?
“Una revisión de más de 50 estudios médicos demuestra que las ecografías no suponen ningún peligro para la madre o el feto. No provocan defectos congénitos, problemas de desarrollo o intelectuales en la infancia, ni cáncer.”
Efectos secundarios de la ecografía durante el embarazo
Las ecografías son habituales en todos los embarazos porque constituyen una forma eficaz de que los médicos controlen la salud tanto del feto en crecimiento como de la futura madre. En general, en un embarazo sano se deben realizar dos ecografías: una en el primer trimestre y otra a mediados del segundo. Sin embargo, cada embarazo es diferente y es posible que necesite más ecografías en función de factores como la edad, el peso y los antecedentes médicos. Esto es lo que debes saber sobre cuándo hacerte una ecografía, qué esperar durante la consulta y por qué puedes necesitar más de las dos ecografías habituales.
Qué esperar de la ecografía del primer trimestreMuchas mujeres se someten a la primera ecografía entre las semanas 11 y 14 de embarazo. Con este examen, también conocido como “ecografía de datación”, el médico evaluará la edad gestacional y descartará o identificará cualquier anomalía importante en el desarrollo temprano. Durante esta ecografía temprana, puede esperar que el médico:
Qué esperar de la ecografía del segundo trimestreLa segunda ecografía se realiza en torno a las 18 o 20 semanas. También conocida como “exploración anatómica”, la ecografía del segundo trimestre se realiza para comprobar el crecimiento de los órganos vitales del bebé y la posición de la placenta. Y sí, para quienes estén impacientes por empezar a planificar o elegir nombres, “también se pueden obtener imágenes de los genitales fetales”, dice Chasen:
¿Es seguro hacerse una ecografía cada semana?
Si estás embarazada, quizá te preguntes: “¿cuántas ecografías durante el embarazo?”. En general, las embarazadas pueden programar dos ecografías. La primera ecografía tendrá lugar en el primer trimestre y confirmará la fecha prevista del parto. La segunda tendrá lugar hacia la mitad del segundo trimestre para determinar el sexo del bebé y si se está desarrollando con normalidad.
La primera ecografía del embarazo suele realizarse en el primer trimestre, entre las 7 y las 12 semanas. Algunos médicos esperan hasta las semanas 13 o 14, cuando el bebé es más grande. Sin embargo, en los embarazos complicados, puede ser conveniente realizar una ecografía antes de tiempo (más información al respecto más adelante).
Como su nombre indica, una “ecografía de fechado” es cuando se obtiene la fecha estimada de parto del bebé. La fecha suele ser dentro de los 5 días siguientes al parto. El técnico comprobará algunas cosas más:
Como su nombre indica, en esta visita se obtiene una imagen más detallada del desarrollo del bebé. Observarán la anatomía, la forma, el tamaño y el crecimiento del bebé. En comparación con la primera ecografía, la imagen será más nítida, por lo que podrás llevarte a casa una magnífica foto de la ecografía.
¿Es seguro hacerse una ecografía cada 2 semanas?
El embarazo es un momento emocionante, pero estresante, para una pareja. Es un momento de esperanza y amor, pero también de ansiedad y preocupación. La mayor preocupación de las parejas es cómo se encuentra su bebé dentro del útero. Por este motivo, las mujeres embarazadas se han estado haciendo ecografías para obtener una imagen de su bebé mientras aún está en el útero.
La ecografía es una tecnología de imagen no invasiva que utiliza ondas sonoras para crear imágenes de los órganos internos. Estas ondas sonoras de alta frecuencia crean imágenes del interior del cuerpo que pueden utilizarse con fines diagnósticos. La ecografía se utiliza en muchas situaciones diferentes, pero uno de los usos más comunes es crear una imagen de un feto en desarrollo dentro del útero materno.
Hay distintos tipos de ecografías. Tradicionalmente, las ecografías eran bidimensionales y sólo producían una imagen plana en varios ángulos. Sin embargo, también existen las ecografías 3D, que ofrecen una imagen tridimensional, y las ecografías 4D, que permiten al médico ver cómo se mueve el bebé dentro del útero.