Cuando te ponen monitores en el embarazo

Cuando te ponen monitores en el embarazo

Calendario de citas con el médico durante el embarazo

Durante el embarazo y el parto, el médico querrá comprobar la salud del feto. Para ello, comprobará la frecuencia cardíaca y otras funciones del bebé. La monitorización fetal es un procedimiento muy habitual.

La monitorización de la frecuencia cardiaca fetal se utiliza para comprobar la frecuencia y el ritmo de los latidos del corazón. Busca cualquier aumento o disminución de los latidos del bebé. También se comprueba cuánto cambia la frecuencia cardiaca del bebé.  La frecuencia cardiaca fetal media oscila entre 110 y 160 latidos por minuto. La frecuencia cardiaca fetal puede cambiar a medida que el bebé responde a las condiciones del útero. Una frecuencia o patrón cardíaco fetal anormal puede significar que el bebé no está recibiendo suficiente oxígeno o que hay otros problemas. Un patrón anormal también puede significar que es necesario realizar una cesárea de urgencia.

No se conocen riesgos físicos de la monitorización externa con fetoscopio o Doppler. La monitorización interna puede entrañar un ligero riesgo de infección. El electrodo del cuero cabelludo también puede causar una marca o un pequeño corte en la cabeza del bebé. Pero esto suele curarse rápidamente.

¿Cuándo empiezan con la monitorización fetal?

Si lo necesitas, el médico puede realizarte una prueba especial denominada prueba de no estrés, que suele comenzar en torno a la semana 32 de embarazo. Cuenta el número de veces que se acelera el corazón de tu bebé durante un periodo de 20 minutos.

  Cuando empiezas a sentir nauseas en el embarazo

¿De cuántas semanas de embarazo se puede utilizar un Doppler?

La mayoría de las mujeres se hacen ahora una ecografía antes de las 12 semanas. La prueba Doppler fetal suele realizarse durante el segundo trimestre (semanas 13 a 28 de embarazo). Algunos fabricantes de Dopplers fetales para uso doméstico afirman que es posible que puedas oír los latidos del corazón de tu bebé a partir de la semana 8-12 de embarazo.

Sufrimiento fetal

La monitorización intraparto de la frecuencia cardiaca consiste en controlar la frecuencia cardiaca del bebé durante el parto. Durante el parto, el médico o la matrona vigilarán regularmente los cambios en la frecuencia cardiaca del bebé. Esto se debe a que un cambio en la frecuencia cardiaca puede ser señal de que el bebé no está recibiendo suficiente oxígeno.

El médico o la matrona pueden utilizar un dispositivo de ultrasonidos portátil llamado doppler fetal o una trompetilla (a menudo llamada “cuerno de Pinard” o estetoscopio de Pinard) para escuchar los latidos del corazón del bebé a través de la barriga.

Esta monitorización durante el parto se hace cuando el embarazo ha sido sano y normal y usted se encuentra bien. Si usted o su bebé tienen complicaciones, puede recomendarse otro método de monitorización durante el parto.

Otro método, llamado “cardiotocógrafo” (CTG), registra continuamente los latidos del corazón del bebé y sus contracciones. Se le colocan en la barriga dos discos redondos con sensores que se sujetan con un cinturón blando.

Este método registra continuamente los latidos del corazón de tu bebé y tus contracciones en una impresión en papel. Tu médico y tu matrona están formados para interpretar las lecturas de la CTG y evaluar el bienestar de tu bebé.

  Cuando empiezan a doler los pechos por embarazo

Monitor fetal toco

En los debates sobre las ventajas de la monitorización fetal, la monitorización de las contracciones uterinas suele ignorarse. El desarrollo inicial de la monitorización de la frecuencia cardiaca fetal (FCF) se centró en la evaluación del estado fetal. Se incluyeron patrones de contracción para poder cronometrar los distintos patrones de desaceleración en relación con las contracciones. Sin embargo, con el uso de monitores durante el parto, se hizo evidente que uno de los principales beneficios de esta monitorización rutinaria eran los datos que proporcionaba en relación con la actividad uterina.

Se puede suponer que la actividad uterina es adecuada si se produce un progreso del parto, definido por la dilatación y el descenso progresivos del cuello uterino. La falta de progreso del parto puede deberse a contracciones uterinas inadecuadas. Por otro lado, una actividad uterina excesiva, como en el caso del desprendimiento prematuro de placenta, puede causar una perfusión placentaria inadecuada y, por lo tanto, dar lugar a hipoxia y acidosis fetales. Cuando es necesario inducir o aumentar el parto, el clínico debe ser consciente de la actividad uterina, ya que una sobreestimulación podría provocar un compromiso fetal o incluso la rotura uterina.

Doppler fetal peligroso

Es posible que el profesional sanitario realice una monitorización cardiaca fetal durante la última etapa del embarazo y el parto. La frecuencia cardiaca fetal media oscila entre 110 y 160 latidos por minuto. Puede variar entre 5 y 25 latidos por minuto. La frecuencia cardiaca fetal puede cambiar a medida que el bebé responde a las condiciones del útero. Una frecuencia cardiaca fetal anormal puede significar que el bebé no recibe suficiente oxígeno o que hay otros problemas.

  Cuando dejar pastillas anticonceptivas para embarazo

Este método utiliza un dispositivo para escuchar y registrar los latidos de su bebé a través de su vientre (abdomen). Un tipo de monitor es el ecógrafo Doppler. Suele utilizarse durante las visitas prenatales para contar la frecuencia cardiaca del bebé. También puede utilizarse para comprobar la frecuencia cardiaca fetal durante el parto. El profesional sanitario también puede comprobar continuamente la frecuencia cardiaca del bebé durante el parto. Para ello, la sonda de ultrasonidos (transductor) se sujeta a su vientre. Envía los sonidos del corazón del bebé a un ordenador. La frecuencia y el patrón de la frecuencia cardiaca de su bebé se muestran en una pantalla y pueden imprimirse en papel.

Entradas relacionadas

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad