No hay síntomas de embarazo antes de la falta
Contenidos
Las cosas deberían volver a la normalidad en tu segundo trimestre. Así que mientras estés recibiendo una cantidad razonable de nutrición, no te hará daño seguir tus nuevas (y a veces extravagantes) preferencias (American Pregnancy Association, 2018).
Si estás sentada en reuniones luchando contra las ganas de vomitar, definitivamente no estás sola. Alrededor del 50% al 80% de las mujeres embarazadas vomitarán o sentirán náuseas (Koren et al, 2002). Esto puede empezar a ocurrir en cualquier momento entre dos y ocho semanas después de concebir al bebé.
Un pequeño número de mujeres pueden sufrir una forma grave de náuseas y vómitos denominada hiperemesis gravídica (HG). La hiperemesis gravídica puede provocar complicaciones en el embarazo, como deshidratación, pérdida de peso y desequilibrio electrolítico, por lo que puede ser necesario ingresar en el hospital (Fantasia, 2014; RCOG, 2016).
En muchas mujeres, el embarazo puede provocar estreñimiento e hinchazón (Li et al, 2015). Esto podría deberse a que estás produciendo una gran cantidad de progesterona, por lo que tu sistema digestivo se ralentiza (Li et al, 2015; Mayo Clinic, 2017). Para saber más sobre cómo prevenir el estreñimiento en el embarazo, consulta aquí.
Síntomas de embarazo durante la menstruación
Has dado positivo en la prueba de embarazo y ahora estás esperando los signos reveladores de que estás embarazada. Entonces, ¿cuándo empiezas a tener síntomas de embarazo como náuseas, vómitos, hinchazón, estreñimiento y fatiga?
Resulta que cada persona es diferente, dice Marra Francis, doctora en obstetricia y ginecología de Woodlands, Texas, y autora de las guías Mommy MD. Algunas nunca experimentan los primeros signos típicos del embarazo, mientras que otras sienten cambios inmediatos en su cuerpo. Y tampoco puedes utilizar embarazos anteriores como guía; los síntomas pueden aparecer en distintos momentos de cada gestación, añade la Dra. Francis.
Para darte una pauta básica, hemos reunido nueve síntomas comunes al principio del embarazo y su momento típico de inicio. No obstante, no te olvides de tomar este calendario estimado al pie de la letra y consulta a tu médico si tienes alguna duda.
Debido al aumento de estrógenos y progesterona, es posible que al principio del embarazo sientas los pechos doloridos, sensibles y delicados. Este síntoma suele aparecer una o dos semanas después de la concepción, incluso antes de que te baje la regla.
Signos ocultos del embarazo
Aunque cada persona y cada embarazo son diferentes, hay algunos síntomas que son más comunes que otros. Utiliza esta lista de síntomas del embarazo por semanas para prepararte para lo que pueda aparecer en el horizonte, pero no te preocupes si tu embarazo no sigue este calendario preciso. Al igual que la vida y el nuevo bebé al que das la bienvenida, el embarazo puede ser impredecible. Por supuesto, si tienes preguntas o dudas sobre tus síntomas, habla con un médico prenatal.
Puesto que los médicos calculan la fecha prevista del parto a partir del primer día de la última menstruación, la primera semana empieza con el inicio de la última menstruación que tengas antes de concebir. Es decir, técnicamente aún no estás embarazada. Sin embargo, puedes esperar experimentar los síntomas típicos de la menstruación, como sangrado, calambres, dolor en los pechos, cambios de humor, etc.
La ovulación suele producirse en la segunda semana. El ovario libera un óvulo maduro que se desplaza hasta las trompas de Falopio, donde espera ser fecundado por el espermatozoide. Los síntomas de la ovulación pueden incluir dolor abdominal bajo y punzante (mittelschmerz), sensibilidad en los pechos, secreción resbaladiza parecida a la clara de huevo y aumento de la temperatura corporal basal.
Síntomas previos al embarazo antes de la falta
Cuando has decidido que estás preparada para tener un bebé, a veces esperar a ver las dos rayitas en una prueba de embarazo puede parecer una eternidad. ¿Será este mes? Cuando estás intentando concebir, es posible que analices en exceso cualquier sensación nueva que experimentes. ¿Estás hinchada? ¿Te duelen los pechos? ¿No te sienta bien la comida en el estómago?
Cada mujer tiene su propio camino hacia la maternidad, por lo que los síntomas y el momento pueden variar. Algunas mujeres pueden empezar a notar los primeros síntomas del embarazo una o dos semanas después de la concepción, mientras que otras empiezan a sentirlos más o menos cuatro o cinco semanas después de la concepción. Algunas mujeres pueden no sentir los síntomas hasta que el periodo se retrasa notablemente, o incluso hasta más avanzado el embarazo. Según un estudio publicado en el Journal of Clinical Epidemiology, la mayoría de las mujeres (el 59%) experimentaron un inicio de los síntomas del embarazo en la quinta o sexta semana, mientras que el 71% declararon síntomas al final de la sexta semana y el 89% en la octava semana.
Si estás preparada para tener un bebé, es probable que hayas estado controlando tu menstruación y vigilando atentamente cada vez que vas al baño para ver si ha aparecido este mes. La ausencia del periodo suele ser uno de los primeros síntomas del embarazo y puede ser una señal de que un pequeño está en camino. Hazte una prueba de embarazo casera para ver si estás embarazada. Si el resultado es positivo, llama a tu ginecólogo/obstetra para programar tu primera visita prenatal en torno a las 8 semanas de gestación.