¿Se puede quedar embarazada a partir del semen?
Contenidos
Mantener relaciones sexuales sin protección en cualquier momento es arriesgado. Además del riesgo de quedarte embarazada, también podrías contraer una ETS, como la clamidia, las verrugas genitales o el VIH. La única forma de prevenir completamente el embarazo y las ETS es la abstinencia (no mantener relaciones sexuales).
Si mantienes relaciones sexuales, utiliza siempre un preservativo para protegerte de los embarazos no deseados y las ETS. Para una mayor protección, muchas parejas utilizan el preservativo junto con otro método anticonceptivo, como las píldoras anticonceptivas o el DIU. Habla con tu médico sobre el mejor método anticonceptivo para ti.
Calculadora de probabilidades de embarazo
Mito. En la mayoría de los ciclos menstruales, transcurren algunos días entre el final del periodo y el comienzo de la ventana fértil; sin embargo, en algunos ciclos inusuales, la ventana fértil comienza antes de que termine el periodo. Esto es más frecuente en mujeres que se acercan a la menopausia.
Mito. En la mayoría de los ciclos menstruales, hay al menos 10 días después de la ovulación y antes de la siguiente regla. Las relaciones sexuales durante esos días no producen embarazo. Sin embargo, en algunos ciclos inusuales, la ovulación y la ventana fértil pueden retrasarse, por lo que no se puede confiar en contar los días para saber con seguridad cuándo se produce la ovulación.
Mito y realidad. Para muchas mujeres, la ovulación se produce hacia la mitad del ciclo. Sin embargo, en las mujeres con ciclos regulares, la ovulación puede producirse tan pronto como el día 9 o tan tarde como el día 21. Con un ciclo irregular, la ovulación puede producirse incluso antes del día 9 o mucho después del día 21.
Mito. En los días previos a la ovulación, el cuello uterino (la abertura del útero) aumenta la producción de secreciones vaginales. Los días sin secreciones perceptibles tienen menos probabilidades de ser fértiles, pero aún pueden tener alguna posibilidad de embarazo.
¿Qué es la ovulación?
El embarazo suele interrumpir el ciclo menstrual. Esto significa que, cuando estás embarazada, no sueles ovular ni menstruar. El cuerpo “cambia de marcha”, por así decirlo, y se centra en el desarrollo del embrión en crecimiento.
En este artículo, explicaremos las fases clave de un ciclo menstrual y, a continuación, analizaremos más detenidamente lo que ocurre durante la ovulación. A continuación, profundizaremos, con términos sencillos, en las teorías actuales sobre el complejo y poco frecuente caso de la superfetación, que, por definición, es cuando una mujer se queda embarazada durante un ciclo ovulatorio diferente, estando ya embarazada.
Muchas también experimentan ciclos menstruales irregulares, que pueden estar causados por diversos factores. El seguimiento del ciclo menstrual puede ser útil para recopilar información y detectar cualquier anomalía o desviación de la línea de base menstrual normal.
Tras la liberación del ovocito del ovario (ovulación), éste se desplaza a la trompa de Falopio. La ruptura del folículo ovárico durante la ovulación puede provocar un ligero manchado, e incluso algunas pueden sentirlo.
Síntomas de la ovulación
Cláusula de exención de responsabilidad sobre el contenido El contenido de este sitio web se ofrece únicamente con fines informativos. La información sobre una terapia, servicio, producto o tratamiento no respalda ni apoya en modo alguno dicha terapia, servicio, producto o tratamiento y no pretende sustituir el consejo de su médico u otro profesional sanitario colegiado. La información y los materiales contenidos en este sitio web no pretenden constituir una guía exhaustiva sobre todos los aspectos de la terapia, el producto o el tratamiento descritos en el sitio web. Se insta a todos los usuarios a que pidan siempre consejo a un profesional sanitario registrado para obtener un diagnóstico y respuestas a sus preguntas médicas y para determinar si la terapia, el servicio, el producto o el tratamiento concretos descritos en el sitio web son adecuados en sus circunstancias. El Estado de Victoria y el Departamento de Sanidad no asumirán responsabilidad alguna por la confianza depositada por cualquier usuario en los materiales contenidos en este sitio web.