¿Cuándo puede una mujer no quedarse embarazada?
Contenidos
Rachel Gurevich es defensora de la fertilidad, autora y galardonada con el premio Hope Award for Achievement de Resolve: Asociación Nacional de Infertilidad. Es miembro profesional de la Association of Health Care Journalists y escribe sobre salud femenina desde 2001. Rachel utiliza sus propias experiencias con la infertilidad para escribir artículos compasivos, prácticos y de apoyo.
Los artículos de Verywell Family son revisados por médicos colegiados y profesionales de la salud familiar. Los revisores médicos confirman que el contenido es exhaustivo y preciso, y que refleja las últimas investigaciones basadas en la evidencia. El contenido se revisa antes de su publicación y tras actualizaciones sustanciales. Más información.
Muchas personas que esperan tener un bebé se preguntan cuáles son las probabilidades de quedarse embarazadas y con qué rapidez. Sin embargo, la respuesta varía bastante de una persona a otra. Mientras que algunas parejas pueden concebir el primer mes que lo intentan, la mayoría tarda un poco más, y aproximadamente el 75% concibe en seis meses. Las que no se queden embarazadas al cabo de un año deben buscar asistencia médica, pero con tratamiento, si es necesario, las probabilidades de quedarse embarazada siguen estando a su favor.
Cuándo se es menos fértil después de la menstruación
La tasa de natalidad adolescente en los Estados Unidos (nacimientos por cada 1,000 mujeres de 15 a 19 años) ha estado disminuyendo desde 1991. Las tasas de natalidad adolescente continuaron disminuyendo de 17,4 por cada 1,000 mujeres en 2018 a 16,7 por cada 1,000 mujeres en 2019. Este es otro mínimo histórico para las adolescentes estadounidenses y una disminución del 4% desde 2018.1,2 Las tasas de natalidad cayeron un 7% para las mujeres de 15 a 17 años y un 4% para las mujeres de 18 a 19 años.2
Aunque las razones de las disminuciones no están totalmente claras, la evidencia sugiere que estas disminuciones se deben a que más adolescentes se abstienen de la actividad sexual y más adolescentes que son sexualmente activas usan métodos anticonceptivos que en años anteriores.3, 4
En 2019, las tasas de natalidad de las adolescentes hispanas (25,3) y de las adolescentes negras no hispanas (25,8) fueron más de dos veces superiores a la tasa de las adolescentes blancas no hispanas (11,4). La tasa de natalidad de las adolescentes indígenas americanas/nativas de Alaska (29,2) fue la más alta entre todas las razas/etnias.1
Fuente de los datos: Martin JA, Hamilton BE, Osterman MJK, Driscoll AK. Nacimientos: datos finales de 2019. Natl Vital Stat Rep. 2021;70(2):1-50.Persisten las diferencias geográficas en las tasas de natalidad adolescente, tanto dentro de los estados como entre ellos. Aunque entre los estados con bajas tasas generales de natalidad adolescente, algunos condados tienen altas tasas de natalidad adolescente.6
Días seguros para no quedarse embarazada
Incluso durante estos años, tu nivel de fertilidad fluctúa a lo largo del ciclo menstrual y depende de la ovulación. Varios factores pueden influir en la fertilidad de una mujer, por lo que es importante estar al tanto de lo que ocurre en tu cuerpo para mejorar tus posibilidades de quedarte -o no- embarazada.
En pocas palabras, los días menos fértiles son los de la fase menstrual del ciclo. Para ser más precisos, según la revista Human Reproduction Journal, las probabilidades de quedarse embarazada son más bajas el día 4 del ciclo menstrual (2% de probabilidad, ¡pero no cero!).
Para quedarse embarazada, un óvulo inmaduro (u ovocito) tiene que ser fecundado por un solo espermatozoide. La ovulación es un proceso que se produce aproximadamente entre los días 13 y 15 de un ciclo menstrual de 28 días, durante el cual el ovario libera un ovocito de un folículo. A continuación, el ovocito se desplaza hasta las trompas de Falopio y espera a ser fecundado por un espermatozoide.
Una vez que se produce la ovulación, el ovocito puede ser fecundado por el espermatozoide. En este punto, el tiempo es esencial. Tras la ovulación, se dispone de unas 12-24 horas para que se produzca la fecundación. Sin embargo, hay que tener en cuenta que los espermatozoides pueden vivir dentro del cuerpo de la mujer hasta 5 días, por lo que la ventana para que el coito dé lugar a un embarazo es más larga que un par de días.
Cuántos días después de la regla puedes quedarte embarazada
Mito. En la mayoría de los ciclos menstruales, transcurren algunos días entre el final del periodo y el comienzo de la ventana fértil; sin embargo, en algunos ciclos inusuales, la ventana fértil comienza antes de que termine el periodo. Esto es más frecuente en las mujeres que se acercan a la menopausia.
Mito. En la mayoría de los ciclos menstruales, hay al menos 10 días después de la ovulación y antes de la siguiente regla. Las relaciones sexuales durante esos días no producen embarazo. Sin embargo, en algunos ciclos inusuales, la ovulación y la ventana fértil pueden retrasarse, por lo que no se puede confiar en contar los días para saber con seguridad cuándo se produce la ovulación.
Mito y realidad. Para muchas mujeres, la ovulación se produce hacia la mitad del ciclo. Sin embargo, en las mujeres con ciclos regulares, la ovulación puede producirse tan pronto como el día 9 o tan tarde como el día 21. Con un ciclo irregular, la ovulación puede producirse incluso antes del día 9 o mucho después del día 21.
Mito. En los días previos a la ovulación, el cuello uterino (la abertura del útero) aumenta la producción de secreciones vaginales. Los días sin secreciones perceptibles tienen menos probabilidades de ser fértiles, pero aún pueden tener alguna posibilidad de embarazo.