Recetas para embarazadas
Contenidos
Sólo necesitas entre 340 y 450 calorías extra al día, y esto en la última etapa del embarazo, cuando el bebé crece rápidamente. No es mucho; con una taza de cereales y leche al 2% lo conseguirás rápidamente. Lo importante es que las calorías que ingieras procedan de alimentos nutritivos que ayuden al crecimiento y desarrollo de tu bebé.
¿Te preguntas por qué es razonable engordar entre 10 y 15 kilos (de media) durante el embarazo cuando un recién nacido sólo pesa una fracción de esa cantidad? Aunque varía de una mujer a otra, así es como pueden acumularse esos kilos:
Por supuesto, los patrones de aumento de peso durante el embarazo varían. Es normal que aumentes menos si empiezas con más peso y más si vas a tener gemelos o trillizos, o si tenías un peso inferior al normal antes de quedarte embarazada. Más importante que la cantidad de peso que aumentes es lo que compone esos kilos de más.
Cuando estás embarazada, lo que comes y bebes es la principal fuente de alimentación de tu bebé. De hecho, el vínculo entre lo que consumes y la salud de tu bebé es mucho más fuerte de lo que se pensaba. Por eso los médicos dicen ahora, por ejemplo, que ninguna cantidad de consumo de alcohol debe considerarse segura durante el embarazo.
Papaya embarazo
Dieta para embarazadas: Enfócate en estos nutrientes esencialesUna dieta saludable durante el embarazo favorecerá el crecimiento y desarrollo de tu bebé. Sepa cuáles son los nutrientes que más necesita y dónde encontrarlos.Por el personal de Mayo Clinic
Durante el embarazo, los principios básicos de una alimentación saludable siguen siendo los mismos: consumir abundantes frutas, verduras, cereales integrales, proteínas magras y grasas saludables. Sin embargo, algunos nutrientes de la dieta del embarazo merecen especial atención. He aquí los que encabezan la lista.
El folato es una vitamina B que ayuda a prevenir graves problemas en el desarrollo del cerebro y la médula espinal (defectos del tubo neural). La forma sintética de folato que se encuentra en suplementos y alimentos enriquecidos se conoce como ácido fólico. Se ha demostrado que los suplementos de ácido fólico disminuyen el riesgo de parto prematuro y de tener un bebé con bajo peso al nacer.
Además de elegir alimentos sanos, tomar vitaminas prenatales a diario -lo ideal es hacerlo al menos tres meses antes de la concepción- puede ayudar a garantizar que se ingiere una cantidad suficiente de este nutriente esencial. Toda mujer que pueda quedarse embarazada debe tomar a diario un suplemento vitamínico que contenga ácido fólico.
Nutrición embarazo
Las verduras de todo tipo -y en todas sus formas- son beneficiosas para usted y su bebé durante el embarazo. Las verduras garantizan que tu cuerpo reciba la fibra, las vitaminas y los minerales que necesita. Lo mejor son las verduras frescas o congeladas, pero si optas por las enlatadas, asegúrate de elegir un producto bajo en sodio. ¡Cuantas más verduras, mejor! Si tienes aversión a las verduras, sobre todo en el primer trimestre, prueba a introducirlas a escondidas en los batidos.
Los alimentos ricos en proteínas favorecen el crecimiento del bebé y aportan al organismo los nutrientes necesarios para construir y reparar los tejidos, incluidos los músculos, el pelo, la piel y las uñas. Aunque las necesidades de proteínas varían de una persona a otra, una mujer embarazada necesita proteínas adicionales para el crecimiento de su bebé, especialmente en el segundo y tercer trimestre. El consumo regular de alimentos ricos en proteínas, como el pescado, el pollo, el pavo, los huevos, la mantequilla de cacahuete, los frutos secos y las legumbres, favorece el desarrollo sano del cerebro y el corazón del bebé.
Alimentos como el arroz integral, la quinoa, la pasta integral y los copos de avena son estupendos para comer durante el embarazo. Son ricos en fibra, hierro, vitaminas del grupo B y ácido fólico, todos ellos beneficiosos para el desarrollo físico. Los cereales también ayudan a aliviar el estreñimiento y las hemorroides.
Qué alimentos son ricos en proteínas
Una dieta equilibrada suele bastar para satisfacer sus necesidades nutricionales durante el embarazo. Sin embargo, algunos alimentos contienen mayores concentraciones de determinados nutrientes que se recomiendan específicamente durante el embarazo.
El folato, el hierro, el yodo y la vitamina D son nutrientes necesarios para la salud y el desarrollo del bebé y pueden prevenir ciertas enfermedades. Si está planeando un embarazo, debe empezar a tomar un suplemento de ácido fólico al menos un mes antes de quedarse embarazada y durante 3 meses después de la concepción. Se ha demostrado que los suplementos de ácido fólico ayudan a proteger contra los defectos del tubo neural.
La mayoría de nosotros tenemos días en los que comemos bien y días en los que nuestra ingesta de alimentos “caprichosos” puede ser mayor. Los antojos durante el embarazo también pueden dificultar el control, sobre todo cuando se trata de alimentos ricos en azúcar, sal o grasa.
Se solía pensar que los antojos de alimentos durante el embarazo eran un signo de deficiencias nutricionales en la dieta de la madre embarazada; sin embargo, no hay pruebas que apoyen esta relación. El embarazo también puede provocar cambios en los gustos de la madre, y los alimentos que antes resultaban apetecibles pueden adquirir un sabor completamente distinto. Durante el embarazo pueden aparecer aversiones alimentarias, debido en parte a la influencia hormonal.