Cambios corporales durante el embarazo semana a semana
Contenidos
Los cambios fisiológicos maternos en el embarazo son las adaptaciones que tienen lugar durante el embarazo y que permiten el acomodo del embrión y el feto en desarrollo. Se trata de adaptaciones fisiológicas normales que provocan cambios en el comportamiento, el funcionamiento del corazón, los vasos sanguíneos y la sangre, el metabolismo, incluido el aumento de los niveles de azúcar en sangre, la función renal, la postura y la respiración. Durante el embarazo se segregan numerosas hormonas y proteínas que también tienen una amplia gama de efectos.
Las mujeres embarazadas experimentan numerosos ajustes en su sistema endocrino que contribuyen al desarrollo del feto. La unidad fetoplacentaria segrega hormonas esteroideas y proteínas que alteran la función de varias glándulas endocrinas maternas. A veces, los cambios en los niveles de determinadas hormonas y sus efectos en los órganos diana pueden provocar diabetes gestacional e hipertensión gestacional.
Los niveles de progesterona y estrógenos aumentan continuamente a lo largo del embarazo, suprimiendo el eje hipotalámico y, posteriormente, el ciclo menstrual. La progesterona es producida primero por el cuerpo lúteo y después por la placenta en el segundo trimestre. Las mujeres también experimentan un aumento de la gonadotropina coriónica humana (β-hCG), producida por la placenta[3].
Cambios fisiológicos durante el embarazo pdf
FIGURA 1. Alteraciones de la frecuencia cardiaca (FC, latidos/min) y del volumen sistólico (VS, mL) durante el embarazo. El eje X representa la edad gestacional en semanas. NP representa el estado no gestante (Figura adaptada de Robson et al., 1989).
A partir de las 6-8 semanas de gestación y hasta las 32 semanas, el volumen sanguíneo materno aumenta en un 40-50% por encima de los volúmenes no gestacionales (Hytten y Paintin, 1963). Esto, unido al descenso de la concentración sérica de albúmina, provoca una disminución de la presión osmótica coloide sérica y anemia hemodilucional. Debido al aumento de la distensibilidad de los ventrículos derecho e izquierdo en el embarazo, la oclusión pulmonar y las presiones venosas centrales permanecen fijas (Bader et al., 1955). Aunque el origen exacto del aumento del volumen sanguíneo no se conoce del todo, el mecanismo puede ser la vasodilatación mediada por óxido nítrico y el aumento de la producción de arginina vasopresina y de la actividad mineralocorticoide, con retención de agua y sodio, lo que conduce a la hipervolemia (Winkel et al., 1980). Se cree que la hipervolemia inducida por el embarazo proporciona una ventaja de supervivencia a las mujeres embarazadas, protegiéndolas de la inestabilidad hemodinámica con la pérdida de sangre en el momento del parto (Carbillon et al., 2000; Pacheco et al., 2013).
Cambios emocionales durante el embarazo
RespuestaEl dolor de espalda es frecuente en las mujeres embarazadas porque su postura cambia para acomodar el peso del útero en crecimiento. La espalda se curva hacia dentro y el vientre se curva hacia fuera, lo que sobrecarga la espalda y puede causar dolor.SAQ 7.2 (tests Learning Outcome 7.3)Una mujer embarazada ganó 2 kg en las primeras 20 semanas de embarazo, después 0,5 kg a la semana durante las siguientes 10 semanas y 0,1 kg en las últimas 10 semanas. ¿Cuál es su aumento de peso total a término? ¿Qué sugiere esto?
RespuestaEl aumento de peso de esta mujer fue normal durante las primeras 30 semanas de embarazo: aumentó 2 kg en las primeras 20 semanas y 0,5 kg cada semana durante las diez semanas siguientes. Sin embargo, se esperaba que aumentara 0,5 kg cada semana a partir de la semana 30-40, pero su aumento de peso se redujo a 0,1 kg por semana en este periodo. No es posible saber si este lento aumento de peso cerca del final del embarazo es un signo de que el feto no se está desarrollando con normalidad, pero sin duda debe investigarse en un centro sanitario. Algunas mujeres tienen embarazos normales sin aumentar mucho de peso, pero en otras es un signo de restricción del crecimiento intrauterino (RCIU) del feto.SAQ 7.3 (tests Learning Outcome 7.4)¿Por qué es importante que las mujeres embarazadas consuman más alimentos ricos en hierro en su dieta o tomen comprimidos de hierro?
Cambios psicológicos en el embarazo
La primera visita prenatal es la más exhaustiva. Se elabora un historial médico completo, se realiza un examen físico y se llevan a cabo ciertas pruebas y procedimientos para evaluar su salud y la del feto. Su primera visita prenatal puede incluir:
Un primer trimestre sano es crucial para el desarrollo normal del feto. Puede que aún no se note mucho por fuera, pero por dentro se están formando todos los órganos y sistemas principales del feto.
La Iniciativa Hospital Amigo del Niño, un programa mundial puesto en marcha por la Organización Mundial de la Salud y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, ha designado al Hospital Johns Hopkins como Hospital Amigo del Niño. Esta designación se otorga a los hospitales y centros de maternidad que ofrecen un nivel óptimo de cuidados para la alimentación infantil y el vínculo madre-bebé.
Durante el embarazo, su cuerpo experimentará muchos cambios para ayudar a nutrir y proteger a su bebé. Las mujeres experimentan estos cambios de forma diferente. Algunos síntomas del embarazo se prolongan durante varias semanas o meses. Otros sólo se experimentan durante un breve periodo de tiempo. Algunas mujeres experimentan muchos síntomas y otras sólo unos pocos o ninguno. A continuación se enumeran los cambios y síntomas que pueden producirse durante el primer trimestre: