Calculadora de cuándo realizar un test de embarazo en función de la ovulación
Contenidos
El ciclo menstrual comienza el primer día de la regla y consta de dos fases: una folicular y otra lútea. La ovulación se produce entre estas dos fases. Como se menciona en la calculadora de la fase lútea, ésta, a diferencia de la folicular, es relativamente constante en todas las mujeres y dura 14 días. La ovulación es un periodo de 24 horas en el que un óvulo se libera en las trompas de Falopio y puede ser fecundado por un espermatozoide.
Si se produce la fecundación, el óvulo inicia su rápido desarrollo y viaja hasta el útero. Todo el proceso dura entre 7 y 9 días. Una vez en el útero, el óvulo (en esta fase denominado blastocisto ) se adhiere a las paredes engrosadas del útero, finalizando la implantación. La placenta comienza a producir la [Gonadotropina Coriónica Humana hCG sólo después de que esta acción se haya completado, y está presente en una concentración lo suficientemente alta como para ser detectada por una prueba de embarazo después de sólo unos pocos días.
Si busca una respuesta fácil: por lo general, obtendrá un resultado positivo y preciso de la prueba de embarazo el día en que le vendrá la siguiente menstruación . Prueba nuestra calculadora de pruebas de embarazo para obtener más información.
Prueba de embarazo gratuita
Bienvenida al mundo del “Embarazo”. Utilice esta útil calculadora de embarazo para saber si está embarazada. La calculadora de embarazo es una calculadora en línea para confirmar el embarazo antes de utilizar un kit de embarazo casero. Esta calculadora se basa en su último periodo menstrual, los síntomas existentes y las pruebas que se haya realizado. Una vez confirmado el embarazo, pueden empezar las 40 semanas de celebraciones en espera de la nueva vida que llevas dentro, junto con los cuidados prenatales y la planificación. Anuncio
Tus comentarios se publican automáticamente una vez enviados. No obstante, todos los comentarios se revisan constantemente en busca de spam y material irrelevante (como anuncios de productos o personales, direcciones de correo electrónico, números de teléfono y direcciones de sitios web). Tales inserciones no se ajustan a nuestra política y ‘Condiciones de uso’ y son eliminados o editados y publicados de nuevo.Por favor, mantenga sus comentarios breves y relevantes.Esta sección también puede tener preguntas en busca de ayuda. Si dispone de la información necesaria, le invitamos a responder, pero asegúrese de que la información facilitada es auténtica y no induce a error.
¿Cuánto tiempo después de la desprotección puedo hacer una prueba de embarazo?
Embarazo es un término utilizado para describir el estado de una mujer durante un periodo de tiempo (~9 meses) en el que se desarrolla una o más crías en su interior. El parto suele producirse aproximadamente 38 semanas después de la concepción, o unas 40 semanas después del último periodo menstrual. La Organización Mundial de la Salud define que un embarazo normal dura entre 37 y 42 semanas. Durante la primera visita al ginecólogo-obstetra, el médico suele dar una fecha estimada (basada en una ecografía) en la que nacerá el niño, o fecha prevista del parto. También puede calcularse en función de la última menstruación.
Aunque la fecha prevista del parto puede estimarse, la duración real del embarazo depende de varios factores, como la edad, la duración de embarazos anteriores y el peso de la madre en el momento del parto.1 Sin embargo, aún hay más factores que afectan a la variación natural de los plazos del embarazo y que no se conocen bien. Los estudios han demostrado que menos del 4% de los nacimientos se producen en la fecha exacta del parto, el 60% en el plazo de una semana y casi el 90% en el plazo de dos semanas.2 Por tanto, aunque es posible estar bastante seguros de que el hijo de una persona nacerá en el plazo de unas dos semanas de la fecha prevista del parto, actualmente no es posible predecir con certeza el día exacto del nacimiento.
Calculadora de test de embarazo para periodos irregulares
La ventana fértil es el intervalo de tres días durante el cual la probabilidad de que una mujer conciba es máxima. La concepción suele definirse como el inicio del embarazo, cuando se fecunda un óvulo. Esto puede ocurrir mediante fecundación in vitro o relaciones sexuales. En el caso de las relaciones sexuales, los espermatozoides permanecen viables dentro del cuerpo de la mujer hasta 5 días (posiblemente 7 días en algunos casos). Por lo tanto, al intentar concebir, mantener relaciones sexuales regulares 5 días antes y el mismo día de la ovulación puede aumentar la probabilidad de concebir con éxito. Es lo que se conoce como “ventana fértil”. Además, los estudios han demostrado que, dentro de esta ventana, los 3 últimos días son los días más fértiles, y las relaciones sexuales durante este periodo darán lugar a un embarazo en aproximadamente el 30% de los casos.
Por muy profundo que sea este deseo en la mayoría de las parejas, a menudo la vida se interpone en el camino. Nos estresamos y preocupamos a causa del trabajo, y pasamos la mayor parte del tiempo ocupándonos de las distracciones y las tareas cotidianas. Como resultado, no encontramos tiempo o no tenemos el deseo de hacer el amor tanto como nos gustaría.